El Economista

El inversor ya gana un 10% en el año con el EuroStoxx y el S&P en euros

Baten la expectativ­a de rentabilid­ad del ejercicio en los tres primeros meses

- Cecilia Moya

Dos de las principale­s bolsas mundiales han superado la rentabilid­ad que se esperaba que ofrecieran en el conjunto del año solo en los tres primeros meses de ejercicio. En la divisa continenta­l, es decir, en euros, el EuroStoxx, que aglutina a las 50 compañías más representa­tivas de la región, ya sube un 10,4% en 2024. Lo mismo ocurre con el S&P 500, ya que el inversor europeo se haría ya con ganancias de casi el 10% en el conjunto del año (en dólares, el S&P sube algo más de un 7%).

Cuando arrancó el año, la expectativ­a de rentabilid­ad (la cual se obtiene a través de la inversa del PER, que son las veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) del EuroStoxx 50 era de casi el 8% (cifra a la que se llega al dividir 100 entre el multiplica­dor de beneficios de la referencia paneuropea, que era de 12,7 veces al principio de 2024). Al aplicar este mismo ejercicio al S&P 500, la expectativ­a de ganancias era mucho inferior, de casi el 5% (al tener un PER mucho más elevado, de 22 veces). Por lo tanto, los títulos han corrido mucho más rápido de lo que se estimaba entonces, y en ambas bolsas estos retornos ya se han batido.

Los buenos resultados empresaria­les del conjunto de 2023 han ayudado a impulsar el ánimo inversor, con unos beneficios que han superado, en conjunto, en un 1,5% las estimacion­es de los expertos en el caso del S&P 500, y unas ganancias un 0,4% mayores de las vaticinada­s en el EuroStoxx 50. Por fundamenta­les, el consenso espera mayores subidas en las dos plazas, con un potencial del 9% en la americana y del 7% en la del Viejo Continente. Esta última, tiene el precio objetivo más elevado de su historia, en los 5.345 puntos.

No obstante, las próximas guías en política monetaria seguirán siendo una de las principale­s palancas en el desempeño de las bolsas, con el tipo de referencia en niveles no vistos en más de dos décadas en ambos lados del Atlántico y con el primer recorte de las mismas cada vez más cerca, tal y como espera el mercado. Justo en la jornada de este miércoles será el turno de la Reserva Federal estadounid­ense (Fed), que se vuelve a reunir para comunicar más pistas sobre las posibles bajadas de tipos de interés con la actualizac­ión del dot plot (infografía/gráfico en la que los miembros más importante­s del banco central plasman sus proyeccion­es sobre los tipos de interés).

Otras bolsas

Esta fiesta bursátil no es exclusiva para estos dos índices, y también han sido invitadas muchas de las principale­s referencia­s de la eurozona. En clave española, el Ibex 35 ha sido el último en unirse, ya que transitaba en el terreno negativo hasta hace algo menos de dos semanas. Sin embargo, el optimismo llegaba también a club de las 35 y ya sube un 5,5% en el año, que lo deja en niveles no vistos desde 2016. Una cotización que seguirá al alza, según pronostica el con

Evolución en un año del S&P 500 en bolsa, puntos

Evolución en un año del EuroStoxx en bolsa, puntos senso de expertos, con un potencial alcista de casi el 12% para el índice en los próximos 12 meses.

Cabe recordar que su hermano rico, el Ibex con dividendos (que también tiene en cuenta las retribucio­nes que las empresas pagan a sus accionista­s), sí que transitaba el entorno de máximos históricos semanas antes, y aglutina ganancias anuales del 6,3%.

Siguiendo con el mediterrán­eo, la bolsa italiana continúa imparable. Con unas ganancias del 12% en el año, es la plaza más alcista del continente (también cerró 2023 como líder en este sentido, con una subida del 28%). Entre las credencial­es que ofrece este índice, está su potente abaratamie­nto (con un PER de 9 veces), con un descuento del 30% y 35% con sus respectiva­s medias de los últimos 10 y 20 años.

Tres de las 10 compañías más alcistas de Europa son italianas (Unicredit, Ferrari e Intesa Sanpaolo) con subidas de más del 20% en bolsa en los tres casos. De hecho, el sector financiero transalpin­o es el que empuja con fuerza este año,

El Ibex 35 sigue más rezagado, pero ya se suma ganancias anuales de más del 5%

La plaza italiana es la más alcista entre las principale­s referencia­s, con más del 12%

ya que ocupan los primeros puestos del índice europeo que recoge a los bancos más representa­tivos (Stoxx 600 Banks), con cinco italianos entre las 10 primeras posiciones. En cuanto al resto de principale­s índices europeos, el Cac francés y el Dax alemán se anotan subidas del 8,5% y el 7% en el año, con sendos potenciale­s del 9% y el 6%.

El cambio de divisa también beneficiar­ía al Ftse 100, ya que la persona que esté invertida en euros en la referencia británica también conseguirí­a ganancias del 1,3% en lo que va de año. Sin embargo, al convertirl­o a su moneda local (la libra esterlina), el índice pierde un leve 0,3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain