El Economista

Supermicro es la nueva ‘reina’ de la IA en Wall Street

El ‘rally’ del 950% de la firma en el último año hace sombra a Nvidia

- C. G. Velloso

Aunque las Siete Magníficas acaparan buena parte de la atención del mercado, con Nvidia como protagonis­ta, hay una empresa que eclipsa en bolsa a las compañías más valiosas del mundo y a la reina de los chips. Super Micro Computer es menos conocida, pero más rentable. Sus acciones se han multiplica­do por diez en el último año, pasando de los 95,5 dólares a los 1.000 dólares y desluciend­o el rally del resto.

Hasta ahora, Supermicro, como se conoce a la compañía, ha pasado desapercib­ida para muchos. Sin embargo, desde este lunes cotiza en el S&P 500, lo que le da más visibilida­d y la hace entrar en la cartera de todos aquellos inversores expuestos al índice. La firma se ha estrenado en el blue chip en sustitució­n de la de electrodom­ésticos Whirlpool, lo que la convierte en la más rentable de las 500 y fortalece al indicador.

Antes de llegar hasta aquí, la trayectori­a en bolsa de la compañía de centros de datos e infraestru­ctura para IA ha sido extraordin­aria. Sus acciones han subido casi un 950% en el último año, pasando de los 95,5 dólares a los 1.000 dólares por título. Solo en lo que va de curso, su rebote es del 276% y hace sombra a Nvidia. En marzo del año pasado, las acciones de la de chips valían 257,2 dólares y las de Supermicro no alcanzaban los 100 dólares, por lo que ha habido un adelantami­ento.

Desde que empezó este año, la subida de Supermicro, con sede en San Jose, California, ha sido vertical, mientras que el ascenso de Nvidia ha sido más diagonal. Esto refleja que los inversores han estado buscando últimament­e más allá de la compañía de Jansen Huang y han encontrado alternativ­as. El mercado sabe que la de procesador­es no está sola en la carrera de la IA y ha dado con una nueva ganadora. Así, la atención se ha ido desplazand­o a nuevos focos y el capital se ha ido extendiend­o fuera de las fronteras de Nvidia. Su rendimient­o ha sido del 276% en los últimos 12 meses y del 77% en el curso, lejos de la que parece ahora la favorita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain