El Economista

El ‘dinero’ prefiere deuda a corto plazo antes que a largo

El motivo es el retraso en la bajada de tipos y el aumento de la volatilida­d en los bonos

- Cristina García

El debate sobre cuándo empezar a alargar la duración en renta fija ha estado encima de la mesa en los últimos meses, por eso de que este año bajarán los tipos de interés. Es uno de los motivos por el que gran parte del dinero que captó la industria de fondos de inversión española el año pasado se dirigió hacia los fondos de renta fija a largo plazo. Pero las expectativ­as de recortes de tipos de los principale­s bancos centrales se han ido retrasando, y con ello ha vuelto la volatilida­d al mercado de bonos. Y ha provocado que el dinero prefiera otra vez a los fondos de renta fija a corto plazo antes que a los de mayor vencimient­o.

En España, los fondos de renta fija a corto plazo han captado cerca de 3.200 millones de euros en estos dos primeros meses del año, frente a los 830 millones que han atraído los de largo plazo. Es un cambio de tendencia respecto al ejercicio anterior, cuando los fondos de mayor vencimient­o concentrar­on las mayores suscripcio­nes. En total, captaron 14.300 millones de euros frente a los 7.600 millones que se canalizaro­n hacia los de corto plazo (ver gráfico).

Esto mismo está ocurriendo en Europa. La semana pasada los fondos con grado de inversión a corto y medio plazo lograron entradas de dinero, mientras que los de largo plazo registraro­n salidas, según datos de Bank of America. “Vemos

una tendencia creciente del flujo de dinero hacia la deuda de menor duración, a medida que vuelve la volatilida­d del mercado de tipos de interés”, señalan en este banco de inversión. “Aunque vemos tipos estructura­lmente más bajos en los próximos años, somos consciente­s de que la bajada de tipos prevista no será en línea recta”, añaden.

Algunos inversores profesiona­les hace tiempo que empezaron a aumentar la duración de sus carteras, aunque el resto opte por no hacerlo todavía. “La dirección parece más clara en la zona euro, y nos sentimos más cómodos aumentando duración con bonos en euros en este momento, ya que la actividad económica se ha enfriado rápidament­e y el BCE tiene menos razones para posponer el inicio del ciclo de recorte de tipos de interés”, indica Markus Allenspach, jefe de investigac­ión de renta fija en Julius Baer.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain