El Economista

Los analistas todavía ven más recorrido en Prosegur: un 25%

Tras finalizar la operación, sus títulos cotizan en máximos de más de un año, pero todavía tienen potencial para avanzar

- C. Simón

Este lunes se daba por concluida la opa voluntaria sobre Prosegur lanzada por su presidenta, Helena Revoredo, sobre el 15% del capital. Finalmente, fue aceptada por un 13,23% de los accionista­s dejando su posición total por encima del 73% del capital.

El precio de la oferta remitida por la presidenta a los accionista­s era de 1,83 euros por título, lo que implicaba en torno a un 27% de prima cuando fue lanzada la opa. Sin embargo, ya muchas casas de análisis apuntaban que esta prima todavía estaba por debajo de las valoracion­es de una compañía muy infravalor­ada en el parqué.

Y esto es algo que todavía sucede, ahora que Prosegur roza los 1,9 euros en bolsa, máximos no vistos desde hace algo más de un año. El consenso de analistas que recoge Bloomberg fija su precio objetivo medio en los 2,37 euros, lo que le deja un potencial adicional del 25% desde los niveles actuales.

Desde Renta 4 hacen una valoración “muy positiva” del resultado de la oferta. “Aunque la oferta tan solo estaba dirigida al 15% del capital, los accionista­s que han querido vender sus acciones han podido deshacerse hasta del 100% de las mismas, sin haber habido tan siquiera necesidad de prorrateo”, explican. “Además, el hecho de que la mayoría de los accionista­s hayan decidido mantener sus acciones, al igual que el hecho de que el mayor accionista decidiera aumentar su posición, son pruebas incontesta­bles de la creencia de los accionista­s de la compañía en el potencial de la acción”, concluyen.

“Tras la operación, el free float queda reducido al 18,1% en un va

Evolución en bolsa, en euros lor cuya capitaliza­ción es inferior a 1.000 millones, reduciéndo­se significat­ivamente su liquidez”, señalan en Bankinter. De hecho, apenas quedarán 179 millones de euros cotizando en el mercado si se descuenta también la autocarter­a, lo que hace pensar que será solo cuestión de tiempo que sea excluida del parqué, aunque en el folleto se asegurase que no era esa la intención

“Consideram­os esto como un factor clave para un accionista minoritari­o y, en nuestra opinión, la familia fundadora ha aprovechad­o la debilidad de la cotización para aumentar su participac­ión, lo cual puede tener sentido financiero por sí mismo”, agregan en Bankinter. “Nuestra visión sobre la compañía sigue siendo cautelosa ya que su principal potencial es también su principal riesgo, que es la alta exposición a Latinoamér­ica, donde el efectivo sigue siendo el principal método de pago y las altas presiones inflacioni­stas en esos países favorecen el movimiento de efectivo, aunque por contra sufren una ralentizac­ión económica y la depreciaci­ón de sus divisas”, concluyen.

El ‘free float’ de la compañía se queda en el 18,1%, un total de 179 millones de euros en el mercado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain