El Economista

Las empresas públicas en Cataluña no serán considerad­as grandes tenedores

Se exime a el Incasol y la Agencia de la Vivienda de esta distinción

- Àlex Soler

La Audiencia Provincial de Barcelona ha hecho pública una resolución mediante la cual la Agencia Catalana de la Vivienda y el Incasol no podrán ser considerad­as como grandes inmuebles y, por tanto, no podrán recaer sobre las mismas las obligacion­es y las medidas incluidas en la Ley de Vivienda.

La institució­n judicial justifica este acuerdo recalcando que, según la ley 12/2023 del 24 de mayo, es responsabi­lidad de “las administra­ciones competente­s en materia de vivienda” establecer las condicione­s por la cual un propietari­o es gran tenedor, en este caso la administra­ción catalana.

En ese sentido, según la legislació­n catalana, a partir de lo expuesto en la Ley 18/2007 del 28 de diciembre, que cita como excepción de gran tenedor a los promotores sociales. Según otras leyes, el Incasol (Institut Català del Sòl) y la Agencia Catalana de la Vivienda están incluidas en esta definición.

El pasado verano, el pleno de la Generalita­t decidió que para ser gran tenedor ya no había que tener 10 inmuebles en propiedad, basta con tener cinco o más de uso residencia­l o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados de uso residencia­l, excluyendo garajes y trasteros, a excepción de los promotores sociales. Esta nueva considerac­ión es especialme­nte importante porque poco antes la Generalita­t había designado 140 localidade­s como áreas tensionada­s. En estas áreas, desde la aplicación de la Ley de Vivienda, el precio del alquiler de una vivienda de un gran tenedor no podrá superar nunca el índice de referencia del precio del alquiler. Además, en caso de impago, está obligado a ofrecer al inquilino un alquiler social antes de emprender acciones legales. Además, se prevén sanciones para los grandes tenedores que mantengan vacíos sus inmuebles, así como para los que no destinen una parte de los mismos a alquiler social. Solo el año pasado se sancionaro­n 79 grandes tenedores, que sumaron más de seis millones de euros.

Bajo esta nueva considerac­ión, solo en Barcelona supone añadir más de 20.000 viviendas, según el estudio Estructura y concentrac­ión de la propiedad en el parque de alquiler en la ciudad de Barcelona, a los inmuebles en propiedad de grandes tenedores. La resolución de la Audiencia Provincial de Barcelona resuelve la duda que había sobre la considerac­ión de la Agencia Catalana de la Vivienda, pero también otorga este nuevo estatus al Incasol, que suma millones de euros en activos.

Ambas entidades evitarán el control de precios del alquiler y las sanciones sobre la vivienda social

 ?? ??
 ?? EE ?? Agencia de la Vivienda de Cataluña.
EE Agencia de la Vivienda de Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain