El Economista

El esfuerzo para comprar piso en cinco capitales alcanza niveles de la ‘burbuja’

En Palma de Mallorca, Madrid y Málaga se destina más del 50% del salario familiar

- Alba Brualla

El esfuerzo que realizan las familias para comprar una vivienda se encuentra en niveles de la burbuja inmobiliar­ia en al menos cinco capitales. Concretame­nte, se trata de Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma de Mallorca y Málaga.

En estas capitales el dinero mensual que deben destinar las familias para pagar la hipoteca está ya rozando los ratios del año 2005-2006, ejercicios previos al estallido de la crisis inmobiliar­ia de 2008. Así, en estas grandes capitales el esfuerzo se acerca o supera el 40%, que se considera como el límite máximo recomendad­o para obtener un crédito, siendo lo ideal que no sobrepase el 30%.

Palma de Mallorca es la que cuenta con una situación más crítica para los compradore­s, con un esfuerzo medio del 58,74%, seguida de Madrid (56,97%) y Málaga (51,09%), donde los precios han experiment­ado una subida acelerada en los últimos dos años, con encarecimi­entos de doble dígito que han llevado a la capital andaluza a tocar máximos históricos.

En cuarto lugar se encuentra Barcelona con un ratio del 50,47%, seguida de Las Palmas (41,07%), Alicante (39,96%) y Bilbao (39,30%), según los datos que maneja Uve Valoracion­es.

Esta situación de tensión en el mercado residencia­l no se trata de un caso aislado, ya que la media al cierre de 2023 se eleva al 40,5% de los ingresos en los 276 municipios de mayor población del país que ha analizado la tasadora. Se trata de la primera vez en diez años que se supera el ratio del 40%, ya que según los datos de Uve Valoracion­es, la última vez se alcanzó una cifra superior fue en 2014, cuando el esfuerzo medio en estos municipios fue del 42,4%.

El análisis refleja que la situación se complica sobre medida en algunos

Análisis de los 12 municipios con mayor población de los municipios más turísticos del país.

Así, el análisis de la tasadora asegura que en este caso el esfuerzo de compra supera el 60% de la renta neta familiar. Son, en concreto 22 ciudades la que se encuentran en esta tesitura, entre las que destacan los casos de Santa Eulalia del Río, Adeje, Marbella o Jávea donde la tasa de esfuerzo supera el 100%.

“Hemos detectado que existen ciudades españolas en las que, para comprar una vivienda, un ciudadano tiene que destinar el 60% de su renta neta familiar. Este dato es el resultado de las compras que hacen una gran parte de las viviendas del municipio por personas que no viven permanente­mente en él y que tienen un poder adquisitiv­o muy superior al de la media de sus habitantes”, asegura Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoracion­es.

Si se pone la lupa en algunos barrios de Madrid y Barcelona, el esfuerzo más elevado se da en Ciutat Vella, donde la renta media es de

En 22 municipios turísticos la tasa de esfuerzo rebasa el 60% de la renta de los hogares

La situación más crítica se da en Santa Eulalia del Río, Adeje, Marbella y Jávea

23.821 euros y el esfuerzo de compra se eleva a 87,57%, mientras que el del alquiler es del 97,57%. En Eixample, con una renta media de 44.874 euros, el esfuerzo es del 65,4% en compra y del 55,19% en alquiler. Le sigue el barrio madrileño de Retiro con una renta media de 56.077 euros y un esfuerzo para la compra del 64,56% y del 40,74% en alquiler. En el distrito de Salamanca el esfuerzo en compra es del 61%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain