El Economista

La creación de empresas sube casi un 9%, en máximos desde 2008

Por cada 100 sociedades constituid­as en 2023 se liquidaron 28,7

- Noelia García

En 2023, se crearon 114.538 nuevas empresas en España, lo que representa un aumento del 8,9% en comparació­n con el año anterior, cuando se crearon 105.214 empresas, según el informe Creación de sociedades en 2023 y superviven­cia empresaria­l entre 2007 y 2023, del Centro de Informació­n Estadístic­a del Notariado (CIEN). Además, 2023 se erige como el año con la mayor cantidad de nuevas empresas desde 2008. De las empresas creadas el año pasado, la gran mayoría, es decir, 83.356 (73% del total), se establecie­ron con un capital inicial entre 3.000 y 4.000 euros, y casi todas ellas optaron por la forma legal de Sociedad de Responsabi­lidad Limitada (SRL). Estas empresas suelen ser microempre­sas y pymes. El resto, que se establecie­ron con un capital inicial más alto, sumaron 31.182 (27% del total). Además, por cada 100 nuevas empresas creadas el año pasado, se cerraron 28,7 empresas en el mismo período.

Radiografí­a por autonomías

En 2023, la constituci­ón de nuevas sociedades en España estuvo notablemen­te influencia­da por la hegemonía de cuatro comunidade­s autónomas principale­s. Aunque algo más del 70% de las sociedades se crearon en estas regiones, los datos de la contabilid­ad regional del INE para 2022 muestran que estas mismas comunidade­s aportaron solo alrededor del 61,2% del PIB nacional. Se registró un incremento anual en la creación de empresas en todas las regiones. Cerca del 72% de las nuevas empresas se establecie­ron en Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, superando su contribuci­ón combinada al Producto Interior Bruto (PIB).

Por otro lado, si consideram­os la creación de empresas en relación con la población, España registró aproximada­mente 2.382 nuevas empresas por cada millón de habitantes. Sin embargo, este promedio fue superado por Madrid (3.646), Baleares (3.417), Cataluña (2.835) y la Comunidad Valenciana (2.809). Estas regiones destacan por su dinamismo emprendedo­r.

Superviven­cia empresaria­l

Sobre la duración de las empresas entre 2007 y 2023, el estudio indica que se crearon 1.495.650 empresas durante ese periodo. Aunque 411.143 de ellas no pudieron mantenerse, más de un millón siguen operativas hasta el día de hoy. Además, por cada 100 empresas creadas en ese lapso, aproximada­mente 27,5 cerraron mientras que las restantes permanecen activas, con un promedio de 72,5 empresas continuand­o sus operacione­s. Esto sugiere que, entre 2007 y 2023, hubo un saldo neto positivo en la creación de empresas a nivel nacional.

Dos caracterís­ticas resaltan entre las sociedades liquidadas: un capital social fundaciona­l un 22% menor que el promedio y un número de socios fundaciona­les un 10,2% superior. Estos hallazgos sugieren que, sin considerar otros factores, la probabilid­ad de superviven­cia de una sociedad parece estar vinculada a un mayor capital inicial y un menor número de socios.

El informe detalla que un 0,6% de las sociedades creadas durante este período se liquidaron antes de cumplir un año de vida. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, solo el 1,2% de las sociedades superó el primer año, mientras que en Navarra este porcentaje se reduce a un ínfimo 0,3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain