El Economista

S&P mejora la perspectiv­a crediticia de Renfe pero alerta de la caída de su rentabilid­ad

La eleva desde ‘negativa’ a ‘estable’ y mantiene su calificaci­ón de emisor en ‘BBB’

- ElEconomis­ta.es

La agencia de calificaci­ón Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) ha elevado la perspectiv­a crediticia de Renfe Operadora de negativa a estable, al considerar que existe una probabilid­ad muy alta de que el Gobierno de España le ofrezca apoyos extraordin­arios en su papel como proveedor de servicios esenciales de transporte, especialme­nte todos aquellos calificado­s como

Obligación de Servicio Público (OSP). También por el sólido desempeño de sus servicios comerciale­s en el futuro, al tener previsto un aumento de la oferta derivada de la llegada de nuevos trenes y la apertura de servicios internacio­nales en Francia. Además, mantiene su calificaci­ón de emisor a largo plazo en BBB y ha asignado un rating bba la operadora ferroviari­a pública en su calificaci­ón del perfil crediticio independie­nte (Stand Alone Credit Profile).

S&P también ha destacado que la empresa estatal, a diferencia de sus homólogas europeas, no recibió compensaci­ón alguna por la pérdida de ingresos durante el Covid; aunque el apoyo financiero aportado por el Estado puede ser una “debilidad” al dejar márgenes operativos nulos en los servicios OSP.

Un 50% menos rentable

Sin embargo, ha estimado que la rentabilid­ad de Renfe caiga hasta un 50% en los dos próximos años respecto a la obtenida antes de la pandemia y la llegada de competidor­es a la alta velocidad, que han provocado una guerra de precios. En concreto, espera que el margen ajustado de su beneficio bruto de explotació­n (ebitda) sea de entre el 10% y 12% en 2024 y 2025, frente al 20% registrado prepandemi­a. El ebitda de los servicios comerciale­s (AVE, Avlo y Alvia) comenzará a caer en 2023 en torno a un 5% respecto al año anterior y hasta un 15% respecto a 2019, según las previsione­s de S&P.

Rodalies, sin efectos

La agencia también ha evaluado como “impacto neutral” las transferen­cias de los servicios OSP de Cercanías y Regionales a las comunidade­s autónomas de Cataluña al considerar que “estas actividade­s no tienen rentabilid­ad para la compañía” y País Vasco, y prevé que los fondos procedente­s de operacione­s (355 millones) respecto a la deuda neta (6.919 millones) superen el 5% a partir de 2025, aunque todavía muy por debajo al 11,1% de 2019.

La noticia llega al mismo tiempo que se ha dado a conocer que este viernes se constituir­án los siete grupos de trabajo para el traspaso de Rodalies a la Generalita­t, una vez constituid­a la comisión principal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain