El Economista

La UCO registra la Federación por irregulari­dades en los contratos

Tomás González Cueto, la mano derecha de Rubiales, fue detenido ayer

- María Juárez

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) registró ayer la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por contratos irregulare­s en el último lustro, como, por ejemplo, el de la Supercopa. La organizaci­ón policial también detuvo a varias personas por corrupción y blanqueo de capitales. La operación está dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucció­n número 4 de Majadahond­a (Madrid), que investiga presuntos hechos delictivos asociados a la corrupción en los negocios, la administra­ción desleal y el blanqueo de capitales.

La actuación de la UCO, apoyada por la Europol, no se redujo solo a Madrid, sino que se actuó en distintas provincias, como Málaga, Granada y Sevilla. “En este contexto, se procedió a realizar la entrada y registro en 11 domicilios, así como a la ejecución de Requerimie­ntos judiciales a distintas entidades públicas y privadas”, explicaban ayer a este periódico fuentes cercanas al proceso. La casa de Granada de Luis Rubiales, expresiden­te de la RFEF, también fue investigad­a por la UCO. No obstante, evitó su detención al estar fuera del país, concretame­nte en la República Dominicana.

Las actuacione­s de la UCO se cobraron ayer seis detenidos. Entre ellos figuran Tomás González Cueto, asesor jurídico externo y mano derecha de Luis Rubiales cuando era el presidente de la Federación; Pedro González Segura, que, supuestame­nte, también intervino en el de Arabia Saudí; José Javier Giménez, director de Recursos Humanos; y Ángel González Segura, involucrad­o en la trama La Cartuja. Y como investigad­os están Jota Jiménez y Ramón Caravaca.

Todo esto salta en medio de la candidatur­a de España para el Mundial de 2030 y justo cuando la Federación había convocado a la comisión gestora para determinar el calendario electoral. Sin embargo, esta fue desconvoca­da hasta nueva orden. Esta reunión era el pistoletaz­o de salida para las elecciones a la presidenci­a, cargo que ocupa Pedro Rocha desde la “suspensión provisiona­l” de Rubiales por parte de la FIFA a raíz del escándalo por el beso a Jenni Hermoso en la final del Mundial femenino. Desde la Federación esperan tener presidente antes de la Eurocopa de Alemania 2024.

El caso de la Supercopa

El conflicto se remonta a 2022 cuando Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenador­es de Fútbol (Cenafe) presentó una querella en este mismo juzgado por administra­ción desleal y corrupción en los negocios. El magistrado exigió a Rubiales y al exfutbolis­ta Gerard Piqué que presentaco­ntrato ran el contrato por el que se trasladaba la Supercopa a Arabia. A raíz de esta querella, la Intervenci­ón General de la Administra­ción del Estado (IGAE) emitió un informe donde demuestra que la empresa de Piqué, Kosmos Football, es el agente de la RFEF y actuó de intermedia­rio entre esta y la compañía de Arabia Sela Sport.

El acuerdo entre Sela y Piqué se firmó en septiembre de 2019. La competició­n está compuesta por seis temporadas e implicaba el pago de una comisión de 4 millones por cada una de ellas. En el documento de la IGAE remitido al juez, que firma el fiscal jefe José M. Alonso, se señala que “el importe a percibir por Kosmos Football como tarifa de éxito” era esta cuantía.

 ?? EFE ?? Luis Rubiales, expresiden­te de la RFEF.
EFE Luis Rubiales, expresiden­te de la RFEF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain