El Economista

La rentabilid­ad del bono americano bajará medio punto hasta final de año

Las estimacion­es de los bancos de inversión sitúan su interés en el 3,82% La deuda pública de EEUU atrae dinero

- Cristina García

La rentabilid­ad del bono americano se mueve al ritmo de la Reserva Federal. A principios de año, el interés de la referencia a 10 años se encontraba en el 3,87%. Por entonces, el mercado de futuros descontaba que la Fed empezaría a recortar los tipos este mes, y dibujaba seis bajadas para el conjunto de este año. Pero la persistenc­ia de la inflación y la resistenci­a de la economía americana han desinflado progresiva­mente estas expectativ­as. Y esto ha provocado que los inversores se deshagan de esta deuda, llevando la rentabilid­ad del bono a 10 años por encima del 4%. Sin embargo, el mercado anticipa que bajará medio punto hasta final de año, hasta el entorno del 3,82%.

El hecho de que la rentabilid­ad del bono americano haya pasado del 3,87% a rondar el 4,3% en lo que va de año significa que alguien que comprase esta referencia en enero se anotaría una pérdida del 3,9% en caso de que hoy venda –es consecuenc­ia de la caída de su precio–. Pero el golpe ha llegado a ser incluso mayor. El día en el que se conoció el dato de IPC de febrero, que rebasó las expectativ­as de los expertos, la rentabilid­ad del bono americano se disparó a máximos del año. Después volvió a bajar, para revisitarl­os esta misma semana después de que la probabilid­ad que da el mercado a que la Fed recorte los tipos en junio cayese a casi el 50%.

“Muchos inversores perciben la deuda pública como la clase de activos de menor riesgo, y tienen razón cuando valoran el riesgo de impago. Sin embargo, el riesgo en el mercado de renta fija también procede de la sensibilid­ad a los tipos de interés (duración modificada) y, en el caso de la deuda pública a largo plazo, el nivel de esta

Evolución de la rentabilid­ad del bono americano a 10 años, en %

Previsione­s sobre la rentabilid­ad del bono americano a 10 años en los próximos trimestres, en % clase de riesgo en tipos de interés es alto”, recuerda Juhamatti Pukka, responsabl­e de renta fija en Evli Fund Management.

La Reserva Federal estadounid­ense no ha cambiado su hoja de ruta prevista para este año y mantendrá sus proyeccion­es de tres recortes de tipos. “A lo largo de la segunda mitad de 2024, y si no se producen eventos inesperado­s, veríamos tres bajadas más hasta situar

A pesar del mal comportami­ento generaliza­do que experiment­a la deuda pública en este inicio de año, los inversores de todo el mundo han invertido 1.800 millones de dólares en fondos de inversión y ETF que centran su estrategia en la deuda pública americana en los primeros dos meses del año, según los datos que recopila Morningsta­r. Esta cantidad supera los 15.600 millones de dólares cuando el horizonte temporal se amplía hasta a un año.

el tipo de intervenci­ón en el 4,50%”, indica Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión. Por el camino, el mercado espera que la rentabilid­ad del bono americano a 10 años se ajuste progresiva­mente a esta nueva realidad. Se espera que todavía camine por encima del 4% este trimestre, para después bajar al 3,97% en el segundo trimestre, al 3,87% en el tercero y al 3,82% en el cuarto (ver gráfico).

En total, 53 bancos de inversión hacen estimacion­es sobre dónde estará la rentabilid­ad del bono americano a 10 años en los próximos meses, según recoge Bloomberg, y tan sólo 12 ven a esta referencia en el 4% o por encima al finalizar el año. En el caso de que las estimacion­es se cumplan y el rendimient­o de esta referencia termine en torno al 3,82%, esto implicaría una ganancia por precio del 4,3% desde los niveles actuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain