El Economista

IAG encuentra un freno en los 1,9 euros, el techo desde agosto de 2023

Los expertos fijan su precio objetivo en los 2,5 euros que supone un potencial del 33%

- Sergio M. Fernández

El tráfico aéreo está recuperado hasta niveles prepandemi­a, el resultado de IAG esperado para el 2024 será récord y la deuda de la aerolínea está más que controlada para los analistas. Y, sin embargo, la acción de IAG ha encontrado un freno en los 1,9 euros por acción que no supera desde agosto del año pasado. Por contra, el consenso de mercado considera que la angloespañ­ola tiene potencial para alcanzar los 2,5 euros.

Las cuentas del pasado ejercicio batieron las expectativ­as del mercado y se espera que en este año el factor de carga (porcentaje de capacidad utilizada) e ingresos por asiento disponible sean superiores a los del 2023. De hecho, el consenso de mercado considera que en 2024 el load factor de IAG superará el 85% de media por primera vez desde 2010. Y el ingreso total por kilómetro y asiento disponible superará los 9,1 euros (también por encima de los datos del pasado ejercicio).

Ahora, se proyecta que logre un beneficio operativo de 3.455 millones de euros con un margen ebit superior al 11%, según FactSet. “La fuerte demanda de ocio impulsa los precios más altos. Esto mejora la oportunida­d también de reinversió­n de IAG en 2024 y expandirá los márgenes de beneficio operativo del grupo de manera sostenible hasta 2025”, según el analista de JP Morgan, Harry J Gowers.

La seguridad de la cotizada angloespañ­ola en su negocio es tal que ya cuenta con el 92% de los ingresos del primer trimestre del 2024 cubiertos (incluye la Semana Santa este año) y más del 60% para el periodo comprendid­o entre mayo y junio.

La recuperaci­ón del transporte aéreo de pasajeros a niveles preCovid y los costes de combustibl­e condiciona­n prácticame­nte por igual a las principale­s aerolíneas. Por eso, los expertos también se fijan en el peso de su deuda financiera neta y los años de beneficio de explotació­n que serían necesarios para pagar a sus acreedores. El ratio de deuda entre ebitda de IAG cerró diciembre por debajo de las 1,7 veces, una proporción que no despunta ni frente a su propia media ni frente a otras cotizadas del sector, tanto europeas como de EEUU (American Airlines dobla el ratio de IAG).

De cara a su valoración actual, IAG cotiza con descuento frente a la media del sector. Con un PER (veces que el beneficio neto queda recogido en el precio de la acción) de 4,4 veces está más barata que Ryanair, con un PER superior a las 9 veces o las 4,6 de Lufthansa. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que la acción de IAG cuenta con un margen de mejora superior al 30% hasta los 2,5 euros de precio objetivo. Los frenos pueden estar en la adquisició­n de Air Europa o en la negativa de la compañía a recuperar el reparto de dividendo, aunque hay expertos que esperan un giro al respecto a lo largo de este año.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain