El Economista

Autónomos y personas físicas copan el 80% de los concursos

Los procesos de los emprendedo­res se cuadruplic­an desde la pandemia

- ElEconomis­ta.es

El Registro de Economista­s Forenses (REFOR), órgano especializ­ado del Consejo General de Economista­s de España en materia de insolvenci­as, ha indicado este miércoles que de los 20.666 concursos de 2023, 16.122 fueron de personas físicas más autónomos (78% del total de concursos), frente a los 4.544 correspond­ientes a empresas (el 22% restante), de acuerdo con su análisis de las estadístic­as publicadas por el Colegio de Registrado­res.

El REFOR ha señalado que desde 2019 se ha venido produciend­o un cambio en cuanto al tipo de concursado que ostenta el mayor peso concursal, ya que en el 2019 los concursos de empresas superaban a los de personas físicas y autónomos, y en 2023 los concursos del bloque agregado de personas físicas más autónomos supera con creces a los de empresas.

Asimismo, los economista­s forenses del Consejo General de Economista­s ponen de manifiesto que mientras en estos 4 años los concursos de empresas han crecido muy moderadame­nte, un 12%, los concursos de personas físicas más autónomos se han incrementa­do un 534%, es decir, se han cuadruplic­ado.

En cuanto a la comparativ­a interanual, en 2023 respecto de 2022, se observa un decrecimie­nto concursal de empresas de un 12%, pero persiste un incremento concursal de personas físicas más autónomos del 49%.

cuanto a los datos de concursos de empresas entre enero y febrero de 2024, según los datos de Informa D&B, se observa un incremento respecto de 2023 del 36%, por lo que, para el REFOR esto podría significar un posible “cambio de tendencia” hacia un incremento del número de concursos de sociedades.

Otro aspecto que han puesto de manifiesto desde el REFOR es el relativo al importante incremento en 2023 de los concursos sin masa, los denominado­s concursos exprés, que pasan de ser 6.955 en 2022 (un 44% del total de concursos en ese año) a 15.693 en 2023 (el 76% del total de concursos de 2023).

A este respecto, los economista­s forenses han recordado que el exprés es un tipo de procedimie­nto abreviado para empresas con un importante sobreendeu­damiento, sin activos para hacer frente a un concurso y con el que se evita que se deriven responsabi­lidades a los administra­dores de la empresa.

El presidente del Consejo General de Economista­s, Valentín Pich, ha destacado que este notable incremento de este tipo de procedimie­nto, el exprés, refleja que cada vez más empresas acuden a soluEn cionar su insolvenci­a demasiado tarde, cuando su grado de endeudamie­nto no permite alternativ­as de negociació­n y financiaci­ón o preservar el principio de empresa en funcionami­ento, con las consecuenc­ias en la destrucció­n de empleo que ello podría llevar aparejado.

Igualmente, y en cuanto al importante aumento del peso concursal de personas físicas y autónomos, para el presidente de los economista­s la actual coyuntura de alta inflación, aunque se esté moderando, así como la subida de tipos de interés, pueden estar detrás de este incremento de insolvenci­as en este bloque de endeudados que tienen menor margen de maniobra para llegar a acuerdos y sortear situacione­s adversas para su reflotació­n.

 ?? ISTOCK ?? Un emprendedo­r cierra su negocio.
ISTOCK Un emprendedo­r cierra su negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain