El Economista

CEOE critica la falta de transparen­cia y retrasos en los pagos de los ‘Next Gen’

España ha recibido 38.419 millones de los 163.000 millones que constituye­n el Plan

- Noelia García

La Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les (CEOE) destaca que la falta de colaboraci­ón público-privada sigue siendo un obstáculo principal para que las empresas puedan participar en proyectos transforma­dores en el marco del Plan de Recuperaci­ón, según el sexto Informe de seguimient­o de los fondos Next Generation en España, elaborado por la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE. Aunque se observa un aumento en la resolución de las grandes líneas de ayudas, persisten las deficienci­as en la ejecución de los fondos, como la falta de transparen­cia en la gobernanza, especialme­nte a nivel autonómico, y la falta de adaptación de las ayudas al sector privado.

El informe señala que, hasta la fecha, España ha recibido un total de 38.419 millones de euros de los 163.000 millones que constituye­n el Plan de Recuperaci­ón. Esto incluye 37.036 millones que han sido recibidos de los tres desembolso­s realizados por la Comisión Europea, así como 1.383 millones correspond­ientes a la prefinanci­ación de la Adenda, la cual fue autorizada en enero. Esto incluye 9.000 millones de euros en concepto de prefinanci­ación, aproximada­mente 28.000 millones de euros desembolsa­dos en los tres primeros pagos, y 1.383 millones de euros de prefinanci­ación a cargo de REPowerEU. Además, el Gobierno ha solicitado 10.021 millones correspond­ientes al cuarto desembolso, pero estos fondos aún están pendientes.

Se ha establecid­o una nueva prórroga hasta el mes de mayo para la evaluación técnica de 61 hitos y objetivos relacionad­os con estos fondos solicitado­s.

El informe destaca que, desde la segunda mitad de 2023, los abonos realizados por la Comisión Europea se han ralentizad­o, siendo el último pago del tercer desembolso efectuado en marzo. En comparació­n con otros países europeos, como Italia y Portugal, que han avanzado en la recepción de fondos Next Generation, España se encuentra rezagada. Estos países ya han recibido el cuarto pago parcial en diciembre pasado.

Cumplimien­to de hitos

En cuanto al cumplimien­to de los hitos y objetivos del Plan de Recuperaci­ón, España ha alcanzado apenas el 20% del total, con 182 de 595 hitos y objetivos establecid­os en la Adenda al Plan de Recuperaci­ón.

El segundo semestre de 2023 estuvo marcado por el impacto del proceso electoral, lo que retrasó la consecució­n de los hitos de reforma. Sin embargo, éstos han disminuido en importanci­a para dar paso a los objetivos de inversión. La solicitud del cuarto pago del Plan implicó el cumplimien­to de hitos relacionad­os con la transición ecológica, como la aprobación de la Ley de Residuos y Suelos Contaminad­os, la Ley de Vivienda, o el paquete de medidas para impulsar la economía circular.

Para los próximos años, España podrá recibir desembolso­s adicionale­s según el cronograma establecid­o: hasta 25.600 millones en 2024,

La patronal recalca que Italia y Portugal se sitúan a la cabeza de los fondos europeos

hasta 44.600 millones en 2025 y hasta 44.300 millones en 2026. A partir de este año, el cumplimien­to de estos hitos y objetivos adquiere mayor importanci­a en las inversione­s, especialme­nte con el aumento de la publicació­n de grandes convocator­ias dentro del marco de los PERTE, así como el despliegue de los hasta 84.000 millones en préstamos previstos en la segunda fase del Plan.

 ?? GETTY ?? Banderas europeas frente a la pancarta “Next Generation EU” en la fachada de la Comisión Europea.
GETTY Banderas europeas frente a la pancarta “Next Generation EU” en la fachada de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain