El Economista

La UE debate como impulsar la inversión en defensa

Es uno de los temas principale­s de la Cumbre de líderes junto con la situación en Gaza y el conflicto en Ucrania

- Lidia Montes

La UE sienta las bases de un diálogo estratégic­o. El sector de la defensa gana protagonis­mo en el debate comunitari­o. El bloque busca nuevas fórmulas, unas finanzas innovadora­s que permitan que Europa invierta más y de forma coordinada en la industria de seguridad. Éste, junto con Ucrania y la situación en Gaza serán los platos fuertes de la Cumbre de líderes de la UE que tendrá lugar este jueves y viernes en Bruselas.

“Si queremos paz, debemos prepararno­s para la guerra”, decía el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel en un escrito esta semana. Pero no ha sido este su único mensaje. El belga abrió la puerta a que la UE emita eurobonos para el sector de defensa. Una propuesta para fortalecer la base de innovación tecnológic­a e industrial.

Aunque no se espera que los líderes lleguen a conclusión alguna en este sentido en este encuentro el punto de partida de algunos Estados miembro es reacio. Los frugales como Alemania, Países Bajos o Suecia son más cautos. Consideran que el capital que se movilice para defensa debe ser privado, ya que se trata de una industria que se apoya en el mercado. Todo este debate llega en un momento en el que la UE debe impulsar su producción en defensa ya que sus arsenales se encuentran en un punto crítico en relación al stock.

Otro de los preceptos que planteaba Michel de cara a la cita de líderes de la UE es que el Banco Europeo de Inversione­s, presidido desde enero por Nadia Calviño, redefina conceptos como el de los proyectos con uso dual (fines civiles y militares) para incluir en su porfolio iniciativa­s que abarquen el sector de defensa.

Aun así, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Lituania, Letonia, Estonia, República Checa, Rumanía y Bulgaria marcaban las pautas de esta conversaci­ón a principios de semana. En una carta reclamaban al brazo inversor de la UE nuevas fórmulas de inversión para actividade­s relacionad­as con defensa, más allá de estas iniciativa­s con fines duales.

El conflicto palestino-israelí volverá a la mesa de debate de los líderes desde la petición de pausas humanitari­as del pasado octubre. La cuestión radica en si se abre la puerta a solicitar un alto al fuego en Gaza, después de que en las últimas semanas se haya puesto en marcha un corredor marítimo a iniciativa de Chipre. En el encuentro participar­á por videoconfe­rencia el líder ucraniano Volodimir Zelensky. El principal mensaje será la necesidad de mantener el respaldo a Kiev, con urgencia, determinac­ión e intensidad, especialme­nte a lo que en apoyo militar se refiere. Sobre la mesa, la formalizac­ión del paquete de ayuda de 5.000 millones de euros.

 ?? EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel.
EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain