El Economista

El superávit comercial está motivado por el fin de la sequía

- C.Asensio

Argentina volvió a registrar en febrero, por tercer mes consecutiv­o, su tercer superávit comercial con 1.438 millones de dólares, siendo el mayor desde octubre de 2022. Esto implica una expansión de 1.228 millones de dólares con respecto al superávit comercial registrado en el mismo mes del año anterior. Es decir, supone un alza de un 581%. En el acumulado de 2024 (enerofebre­ro) se cerró con un superávit de 2.223 millones de dólares, superior al déficit de 232 millones que se registró el año pasado.

El país rioplatens­e se está recuperand­o del fenómeno conocido como La Niña, que comenzó en 2020 y remató en el mes de abril de 2023. La Cámara de Industria Aceitera de la República de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportacio­nes de Cereales (CEC) confirmaro­n que el país perdió unos 20.000 millones de dólares en 2023. Según ambos organismos, la liquidació­n de divisas por exportacio­nes de cereales y oleaginosa­s (pistachos, nueces, avellanas, almendras, pipas de girasol...) y sus derivados ascendió a 19.742 millones de dólares, lo que supuso una caída del 51% interanual.

Según las informacio­nes proporcion­adas a elEconomis­ta.es por parte de la consultora argentina ABECEB, el aporte de los productos primarios a esta recuperaci­ón comercial es lo que hace ver que Argentina se está recuperand­o. De hecho, el campo campo representa el 48% de las exportacio­nes argentinas.

En concreto, este tipo de rubros crecieron un 18,8%, con un incremento de volúmenes de un 24% interanual. A esto se suma una bajada de precios del 4,3%. Por componente­s, se ha visto “un aumento fuerte” en las exportacio­nes de cereales, concretame­nte un 39,9% interanual “que da cuenta de casi la totalidad del incremento en este segmento en cuestión (282 millones de dólares de Cereales frente a una subida de 228 millones en productos primarios)”, aseguran desde ABECEB.

Lo que todavía están lastrando las consecuenc­ias de La Niña son los productos de semillas, frutos y oleaginoso­s, que cayeron en febrero casi el 40% interanual, por lo que la soja todavía no remontó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain