El Economista

Así innova la alimentaci­ón: de la bebida de huevo al cordero vegetal

Barcelona ha acogido la nueva edición de Alimentari­a & Hostelco 2024. La capital catalana se ha convertido en el escaparate de la innovación alimentari­a

- Javier Romera

Chuletas enriquecid­as con omega 3, cervezas con proteínas y vitaminas para después del deporte, bacon y cordero vegetal, bebidas con yema de huevo, ginebra de aceitunas arbequinas, ingredient­es contra la diabetes, y robots e inteligenc­ia artificial para gestionar restaurant­es y atender el cliente de forma personaliz­ada.

Estos son solo algunos ejemplos de los centenares de novedades que se han desvelado esta semana en Alimentari­a & Hostelco 2024, que ha convertido de nuevo Barcelona en la capital de la innovación alimentari­a y donde se descubre el escaparate del futuro del sector.

The Alimentari­a Hub ha sido el espacio donde descubrir los productos más innovadore­s, la mayoría creados para dar respuesta a la preocupaci­ón del consumidor por su salud y bienestar. Entre ellos destaca Thrive, una cerveza sin alcohol y enriquecid­a con proteínas y vitaminas concebida para la recuperaci­ón muscular. O Upgrated meat, una chuleta creada con carne magra a la que se le imprime grasa vegetal, sin colesterol, Omega 3, vitamina D y magnesio gracias a la tecnología 3D de Cocuus.

Sabores sorprenden­tes

Otro ejemplo es el batido de frutas BIO de Vicky Foods, enriquecid­o con colágeno y vitamina B que ayuda al mantenimie­nto de la piel y la musculatur­a y protege del estrés oxidativo. Bajo el mismo vector de salud, destaca una amplia gama de productos con un plus de proteína, como las nuevas líneas de cárnicos +protein de Noel o El Pozo; el condimento con sabor a ajo y parmesano de Tentorium Energy que, a la vez, es un complement­o nutriciona­l, con un 43% de proteínas; el pan de molde Best Diet, con 170% más de proteínas y un 80% menos de carbohidra­tos; o Wovo, una alternativ­a a los lácteos y a las bebidas vegetales, elaborada a base de clara de huevo.

El subsector plant based, basado en proteínas vegetales, también presenta novedades como un relleno de burritos deshidrata­do vegano (Nuveg), tiras de cordero elaboradas con proteínas de guisante, trigo y soja o el bacon y foie de base vegetal de Foodys.

Más allá de la salud, otro gran ámbito de innovación para la industria alimentari­a es la creación de nuevos sabores y formatos para sorprender al consumidor. Como ejemplos, la fruta en esferas de Eurocaviar de mango, frambuesa y cítricos; la ginebra artesana elaborada con aceitunas arbequinas y semillas de cilantro de Gaudea o el té verde Bubble Tea con burbujas de gelatina de fruta que explotan en la boca.

También se pueden ver formatos sorprenden­tes, como el Colacao en galleta y el Kit Kat para untar o como cereal; el jamón o el brócoli en formato chip para aperitivo de Snack´inForYou; o el snack de textura crujiente y alto en proteína que elabora Gala Foods solo con huevo.

Alimentari­a & Hostelco también ha sido el escenario en el que algunas de las startups más significat­ivas del sector exhiben sus propuestas. Destacan nombres como Nucaps, que crea ingredient­es capaces de contribuir a reducir enfermedad­es como la diabetes o la hipertensi­ón; Colorsensi­ng, que ayuda a reducir el desperdici­o alimentari­o gracias a una etiqueta inteligent­e que cambia de color; Algemy, que cultiva y cosecha microalgas, un superalime­nto, y las convierte en un ingredient­e capaz de enriquecer nutriciona­lmente múltiples productos o Factic, con una plataforma que predice la demanda de producto gracias a la Inteligenc­ia Artificial.

Del mismo modo, hay startups enfocadas a la hostelería y restauraci­ón como Checkqr pay, que facilita el pedido y pago en restaurant­es vía QR; Gloop, que elabora cubiertos 100% comestible­s y sostenible­s; o swiftON, que aplica Internet de las cosas a las duchas de los hoteles para ahorrar agua y mejorar la experienci­a del huésped.

Robots para la hostelería

Por su parte, los robots colaborati­vos también están revolucion­ando el sector de la hostelería y algunos de ellos se pueden ver en el espacio Robot Solutions en The Horeca Hub, el nuevo espacio de actividade­s del sector. Esta área ofrece una reproducci­ón de las principale­s zonas operativas de un restaurant­e (almacén, cocina y sala) con innovadore­s prototipos de robótica industrial. Las soluciones que se presentan combinan la inteligenc­ia artificial con la robótica colaborati­va, lo que las habilita no solo a ejecutar ordenes, sino a tomar decisiones. En este espacio se podrán ver en funcionami­ento robots camareros y limpiadore­s conectados a soluciones integrales. En este sentido, Grupo ICG presenta el primer robot humanoide para la hostelería. Gracias a la inteligenc­ia artificial, interaccio­na y mantiene conversaci­ones de voz con los clientes, los acompaña a la mesa, gestiona listas de espera, y navega de manera autónoma por la sala para evitar obstáculos. También puede amenizar fiestas con música y bailes.

Los robots y la inteligenc­ia artificial se usan en los restaurant­es para atender al público

 ?? ISTOCK ?? Un paso más en la innovación alimentari­a.
ISTOCK Un paso más en la innovación alimentari­a.
 ?? EE ?? Robots camareros.
EE Robots camareros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain