El Economista

La banca, aún lejos de sus máximos

-

La reducción de la previsión de recorte de tipos y el potencial del negocio crediticio augura otro buen año bursátil para el sector

Tras firmar un excelente 2023 en bolsa, la banca nacional acumula una subida superior al 16% desde que arrancó 2024. Un incremento que responde, entre otras cosas, a los resultados récord que las entidades firmaron el pasado año. Pese a ello, los bancos están a un 65% de alcanzar sus máximos históricos. Bankinter es quien cotiza más cerca de esa cota, 1,5%. Pero las distancias se agrandan con el resto de entidades: CaixaBank (13,8%), Unicaja (51,4%), BBVA (80,4%), Santander (214%) y Sabadell (336%). Estas brechas reflejan que la era de la recuperaci­ón del sector en bolsa aún no ha terminado. Así lo estiman los analistas que otorgan un potencial alcista de al menos el 10% para la banca nacional en los próximos meses. Buenas perspectiv­as que están argumentad­as en el menor ritmo de recorte de los tipos de interés en la eurozona, que han pasado de seis en enero a solo tres. Esto alargará el positivo impacto que en los márgenes de las entidades tiene el contexto actual de elevados tipos de interés (4,5% el más elevado en 20 años). Asimismo, el hecho de que el sector financiero cotice aún por debajo de su valor contable, salvo Bankinter y BBVA, también aumenta su atractivo para los inversores. Y por si fuera poco, áreas de negocio clave de las entidades, como la crediticia, presentan potencial de crecimient­o en el año, lo que lleva al sector a augurar que en 2024 volverá a batir los resultados récord de 2023. La banca, por tanto, aún cuenta con un importante potencial tanto en bolsa como en su propia actividad. Unas fortalezas adecuadas para compensar el efecto de las rebajas en el precio del dinero en la eurozona, que presumible­mente podrían arrancar tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del mes de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain