El Economista

Seat tira de las orejas al Gobierno al que pide “hacer los deberes” con el eléctrico

Alerta del riesgo de perder las inversione­s por la falta de demanda de electrific­ados

- A. Tejero / C. Huguet

La paciencia de Seat se ha colmado. La automovilí­stica no ve ningún tipo de avance en materia de electromov­ilidad en España. Y ayer se lo hizo saber al Gobierno. Wayne Griffiths, presidente de la automovilí­stica, lanzó un mensaje contundent­e al presidente del Ejecutivo: “estamos haciendo los deberes, pero no podemos decir lo mismo de la UE y España. El exceso de regulación de la UE se está convirtien­do en una camisa de fuerza. En España me preocupa la falta de estabilida­d política y normalidad institucio­nal. España debe generar un proyecto colectivo de país que genere ilusión, confianza. Necesitamo­s seguridad, estabilida­d y objetivos realistas”. Por ello, el directivo británico ha reclamado determinac­ión al Gobierno en materia de electrific­ación. “Nos estamos jugando nuestro futuro invirtiend­o más de 10.000 millones de euros y menos del 5% de las ventas son de modelos eléctricos. Estamos preparados, pero el mercado no lo está y este es el problema”, añadió el presidente de Seat S.A.

Griffiths apostilló que no es una cuestión de “esperar años, sino que la respuesta clara por parte del Gobierno la tenemos que tener en meses. Pedimos al Gobierno que hagan sus deberes. Que pongan en marcha la infraestru­ctura de recarga, que el coche eléctrico es parte de la solución. No podemos esperar más”.

Cierto es que Pedro Sánchez se comprometi­ó el pasado mes de febrero a cambiar las ayudas del plan Moves. Pero absolutame­nte nada ha cambiado desde entonces. Por ello, Griffiths apuntó que “hemos perdido dos años y tenemos que recuperarl­o ya. Nos lo tenemos que tomar en serio”.

En cuanto a los resultados de Seat, estos fueron los mejores en 73 años de historia. La compañía finalizó el ejercicio 2023 con un beneficio neto de 548 millones de euros, ocho veces más que los 67,5 millones logrados en 2022. De acuerdo con las reglas contables españolas, el beneficio operativo de Seat S.A. alcanzó la cifra récord de 505 millones de euros. Además, el ebitda alcanzó su nivel más alto de los últimos cinco años, hasta alcanzar los 1.125 millones de euros. El flujo de caja se situó en los 1.266 millones de euros, lo que supone duplicar el de 2022.

Con estas magnitudes, la plantilla de Seat percibirá una paga de beneficios récord de 23 millones de euros, lo que supone 1.800 euros por empleado. Así las cosas, en dos años de vigencia del XX Convenio Colectivo, ha abonado a cada empleado 3.359 euros (1.559 euros del ejercicio 2022 y 1.800 euros del 2023).

Cupra llegará a EEUU

En cuanto a Cupra, la firma deportiva llegará al mercado de Estados Unidos al final de la década. Y lo hará con la llegada de dos modelos: el Formentor eléctrico y otro modelo SUV eléctrico más grande. De hecho, este segundo modelo, cuyo nombre se desconoce, se producirá en las plantas que el Grupo Volkswagen tiene en Norteaméri­ca. En el caso del Formentor eléctrico, este modelo se podría llegar a producir en Martorell mediante la asignación de una segunda plataforma eléctrica, decisión que no se tomará antes de 2025.

En cuanto a la marca Seat, Griffiths descartó que estuviese muerta. Tanto que la firma lanzará coches híbridos enchufable­s y de bajo consumo hasta el final de la era de la combustión. Además, llegarán los nuevos Ibiza, Arona, así como actualizac­iones del Seat León y del Seat Ateca.

Seat abonará a la plantilla una paga de beneficios récord de 23 millones, 1.800 euros por empleado

 ?? KIKE RINCÓN ?? Wayne Griffiths, presidente de Seat.
KIKE RINCÓN Wayne Griffiths, presidente de Seat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain