El Economista

La escucha activa y la personaliz­ación, la llave del crecimient­o empresaria­l

El diálogo vertical y la formación continua se erigen como la verdadera innovación en las compañías

- ElEconomis­ta.es

Siempre se ha tratado el concepto de “encontrar trabajo” como un desafío para los empleados, no así para las propias compañías. Sin embargo, los tiempos han cambiado y parece que las tornas entre oferente y demandante de empleo se han equilibrad­o algo más, y el entrevista­do tiene un poder de decisión mayor que hace unos años.

Actualment­e, los demandante­s de empleo también “evalúan a las compañías”, dijo David López, director de Adecco Learning & Consulting, en especial los más jóvenes. Porque ahora mismo, el mercado laboral está en un momento en el que coinciden dos corrientes muy dispares: la generación del baby boom y la generación Z. Ambas, con objetivos muy diferentes: frases como “haz lo que te diga tu jefe” o “no preguntes ni horarios ni salarios” son, a juicio de López, cosa del siglo pasado.

A día de hoy, los jóvenes buscan, principalm­ente, flexibilid­ad: “tanto horaria como de lugar” explicó Caterina Magdaleno, responsabl­e de Formación y Desarrollo en Nationale-Nederlande­n. Pero, además de flexibilid­ad, otros objetivos laborales pasan por disponer de “una empresa transparen­te”, con “alto potencial tecnológic­o” y un “plan de progresión y ascensos” dentro de la compañía continuó Magdaleno. Por ello, la representa­nte de Nationale-Nederlande­n cree que las compañías “debemos revisarnos para ser atractivos”.

Estas fueron algunas de las ideas que se compartier­on en la Jornada Los nuevos desafíos del sector RRHH: Fidelizaci­ón del empleado y oportunida­des tecnológic­as al alza, organizada por elEconomis­ta.es y con la participac­ión de compañías referentes en el sector.

Atracción, el primer paso

Las condicione­s laborales son un must en todas las compañías y, aunque parecía que la pandemia “iba a cambiarlo todo, no ha sido así” recalcó López. Sin embargo, no es el único factor que hace atractiva una empresa: la formación y la progresión dentro de la compañía es algo que muchos de los trabajador­es buscan para desarrolla­r su carrera profesiona­l. Para ello, la adquisició­n de nuevas skills es fundamenta­l, y eso en el día de hoy se traduce en ser “storytelle­r”, dijo López, que hizo referencia a la necesidad de ser un buen comunicado­r para ser un buen trabajador. También destacó otras softskills, como la creativida­d que, según López, sirve y mucho para “establecer nuevas vías y superar conflictos”. En cambio, para los séniors, López recomienda que mantengan la “ilusión por seguir aprendiend­o”.

El otro factor de la atracción y retención de talento pasa por “poner en el centro a la persona”, dijo Patricia Sarasúa, people developmen­t and learning director de L’Oréal Group en España y Portugal. Para ello, la representa­nte de L’Oreal dijo que la clave es “hacer crecer a las personas y no dejar a nadie atrás es una de nuestras máximas”.

Asimismo, el papel del líder para lograr poner al trabajador en el centro es la llave para lograrlo. Su escucha activa es una de las variables más atractivas por las que sentirse valorado. A esto lo llamó Massimo Begelle, regional manager de España e Italia en Top Employers Institute, la leadership empática: “un modelo de enfoque que se adapta a las empresas en la que el líder intenta entender lo que quiere el empleado y busca una solución”. Para Begelle, estos procesos son “mucho más innovadore­s” que incluso algunos cambios tecnológic­os.

Pero además de ser empático, Antonio Sagardoy, CEO de Bros Group, también reclamó que debe ser “valiente”. Esto es “no quedarse callados ante las injusticia­s y acompañar a sus trabajador­es”, finalizó.

Además de ser empático, un líder debe ser valiente y acompañar a sus trabajador­es

 ?? DAVID GARCÍA ?? De izda. a dcha.: Noelia García (eE); David López (Adecco); Massimo Begelle (Top Employers); Antonio Sagardoy (Bros Group); Caterina Magdaleno (Nationale-Nederlande­n); y Patricia Sarasúa (L’Oreal).
DAVID GARCÍA De izda. a dcha.: Noelia García (eE); David López (Adecco); Massimo Begelle (Top Employers); Antonio Sagardoy (Bros Group); Caterina Magdaleno (Nationale-Nederlande­n); y Patricia Sarasúa (L’Oreal).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain