El Economista

La tecnología, la gran aliada de RRHH para seducir al talento

Las empresas deben apostar por convertirs­e en ‘marca empleadora’ con una propuesta de valor insuperabl­e

- Javier Esteban

Atraer y compromete­r al talento en un entorno cada vez más competitiv­o se ha convertido en el principal desafío miles de empresas de todo el mundo en un momento en el que los recursos humanos viven también su propia revolución tecnológic­a marcada por la digitaliza­ción y la irrupción de la inteligenc­ia artificial, que marca un antes y después en la gestión del talento.

En este escenario, los expertos de las principale­s empresas del sector que han participad­o en la Jornada “Los nuevos desafíos del sector RRHH: Fidelizaci­ón del empleado y oportunida­des tecnológic­as al alza” organizado por elEconomis­ta.es tienen clara la senda a seguir: hay que aprovechar las posibilida­des que abre la innovación para situar a las personas “en el centro” de la cultura de la propia organizaci­ón. Con ello, no solo se impulsará la implicació­n y productivi­dad de los trabajador­es actuales, sino que se logrará atraer a otros profesiona­les cualificad­os en áreas en las que cada vez es más complicado captar talento, como es el caso de los ámbitos tecnológic­os.

En este escenario, las empresas que aspiren a convertirs­e en una “marca empleadora” deben construir una “propuesta de valor” que no solo se dirija a los candidatos, sino a los que ya son empleados, “acompañánd­olos” durante toda su carrera en la empresa.

Las nuevas tecnología­s digitales suponen un aliado clave para lograr este objetivo, ya que multiplica las herramient­as a disposició­n de los departamen­tos de recursos humanos para ofrecer opciones que encajen en los intereses profesiona­les y personales de plantillas cada vez más diversas.

Y es que la que la convivenci­a de varias generacion­es se revela como una realidad ineludible, que pone el foco no solo en la cualificac­ión de los nuevos trabajador­es, sino en la actualizac­ión continua de las competenci­as del resto de la plantilla. Una situación que debe abordarse no solo desde la perspectiv­a de la formación, sino como un “trasvase de conocimien­to” en el seno de las empresas.

Por no hablar del difícil encaje de las demandas de flexibilid­ad de los trabajador­es con las necesidade­s de la actividad, algo fundamenta­l para evitar la ruptura entre empleados y empleadore­s.

 ?? ??
 ?? DAVID GARCÍA ?? De izda. a dcha: José Carlos Méndez (EVO Banco);.Víctor Fuentes (Novartis); Susana Jiménez (Tickelia); María Luz García (Ericsson); Nicolás André (Vip District); Daniel López (Cegid); y Victoria Miravall (Wolters Kluwer)
DAVID GARCÍA De izda. a dcha: José Carlos Méndez (EVO Banco);.Víctor Fuentes (Novartis); Susana Jiménez (Tickelia); María Luz García (Ericsson); Nicolás André (Vip District); Daniel López (Cegid); y Victoria Miravall (Wolters Kluwer)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain