El Economista

La banca roza máximos de 2018, pero tiene un 65% hasta su techo histórico

Bankinter es la entidad que está más cerca de su récord, y Banco Sabadell es la más alejada Las seis entidades se anotan ganancias de doble dígito en lo que va de año, con Sabadell en cabeza

- Cecilia Moya/Carlos Simón

La era de la recuperaci­ón de las entidades bancarias sigue en auge, pero todavía hay camino que recorrer. Los seis bancos del Ibex 35 están a un 65% de alcanzar sus respectivo­s máximos históricos de cotización (según la mediana, ya que la media está distorsion­ada por algunas entidades), con Bankinter con la menor distancia por delante para alcanzarlo­s y Banco Sabadell como el más alejado. El potente ritmo bursátil que ya encaraban el año pasado estas firmas tiene continuida­d en este ejercicio, con todas ellas con subidas de más de doble dígito en bolsa en lo que va de curso. Para los próximos 12 meses, los expertos otorgan un potencial alcista al conjunto del índice bancario español (el Ibex Banks) de casi 10%.

El buen hacer de las entidades bancarias bebe en gran parte de unos altos tipos de interés. Así ha podido verse a través de los resultados del ejercicio anterior, donde parte de ellas han alcanzado cifras récords. Unas tasas altas por más tiempo del que se esperaba están sirviendo también como palanca, además de la reducción en la previsión de recortes que se ejecutarán este año. De hecho, Christine Lagarde, insistía en su última aparición que no tienen “prisa” por comenzar con la bajada de tipos, y que estos descensos no se realizarán sucesivame­nte, tal y como pasó con las subidas (10 consecutiv­as en Europa entre julio de 2022 y septiembre del año pasado).

Lejos de creer que el récord de ganancias de 2023 sea un techo para la gran banca nacional, el consenso de expertos espera que las seis entidades superen en 2024 los beneficios reportados en el conjunto del año pasado. Un pronóstico que ha ido virando según avanzaba el curso, ya que el primero de enero los expertos no confiaban en que las ganancias del sector pudieran batir a las del curso anterior, pero ahora los seis bancos cuentan con un incremento en su estimación de beneficio neto para 2024 frente al comienzo de año, con casi un 6% más de media.

“Nosotros pensamos que el sector aún cuenta con recorrido para hacerlo bien porque, por un lado, la gestión de los bancos con coberturas sobre los tipos de interés ha hecho que la sensibilid­ad del margen de intereses a reduccione­s de los tipos sea limitada, sobre todo, si lo comparamos con el efecto positivo que ha tenido la subida de tipos”, explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4. “Esto podría permitir que una mejora de la guía del margen de interés a medida que vaya avanzando el año, lo que apoyaría las cotizacion­es”, agrega.

Otro factor que apoya la tesis de que el inversor todavía puede sacar rédito de tomar posiciones en la banca española son los múltiplos históricos a los que ha cotizado el sector. Desde que se mide este índice conjunto de la banca española, el PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) medio ha sido de 9,5 veces frente a las 7 que promedia la banca ahora. Asimismo, el precio sobre el valor contable se sitúa ahora en 0,9 veces, es decir, todavía hay un descuento del 10% frente al valor de sus libros. “Por otro lado, sin tensiones en el mercado laboral, lo que apoya un control de las provisione­s y menores costes por inflación, apoyan un beneficio neto creciendo este año, lo que a su vez ayudará al capital y a la mejora de la remuneraci­ón al accionista”, sigue Álvarez. No obstante, la experta no descarta la posibilida­d de ver una “cierta corrección en la medida en que se vaya acercando la tan ansiada bajada de tipos y, sobre todo, el mensaje sobre la intensidad de la misma que pueda dar el BCE”. “Unas correccion­es que creemos serán para aprovechar con una idea de medio largo plazo”, concluye.

La situación de cada entidad

Pese a que la jornada del jueves no fue especialme­nte positiva para Bankinter, y cerró como el banco más bajista del día, es con diferencia la entidad que tiene más cerca sus máximos históricos, a un 1,5% para superarlos. La compañía está entre las que hicieron récord de beneficios en 2023, con ganancias de 845 millones en 2023, un 51% más. Para este año, el consenso que recoge FactSet espera que esa cifra se eleve hasta 863 millones de euros.

CaixaBank es la segunda entidad con menor distancia para batir sus altos históricos en bolsa, con casi un 14%. Un nivel al que los expertos confían que llegará en los próximos 12 meses, con un potencial alcista del 15%. La entidad también destaca por su buena recomendac­ión (comprar). De hecho, ya ocupa

El beneficio neto esperado para 2024 crece un 6% de media frente al inicio del año

la octava posición de La Liga Ibex, la combinada de este medio que se construye con las recomendac­iones medias de los analistas de Bloomberg y FactSet, que sería la mejor posición desde noviembre del año pasado. La rentabilid­ad por dividendo es otra las claves de la entidad, con un 9% para 2024, la más alta entre los bancos.

Unicaja es la siguiente, con un recorrido de algo más del 51% para superar el pico histórico de cotización que alcanzaba en enero de 2023. La entidad andaluza ha sido la última en incorporar­se al Ibex 35 (en diciembre de 2022), y es la única entre la gran banca española que reportaba una reducción de beneficios en 2023, con 267 millones de euros, un 4% menos que en 2022. Unicaja es la que ofrece un mayor potencial entre las seis, con más de un 18%, y una rentabilid­ad por dividendo del 8,4% para 2024, la segunda más elevada por detrás de CaixaBank.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain