El Economista

Dia solicita el preconcurs­o de acreedores para su filial brasileña

El grupo solicita una Recuperaci­ón Judicial tras cerrar 343 tiendas en el país

- Javier Mesa

La filial de Grupo Dia en Brasil ha presentado una solicitud de Recuperaci­ón Judicial para su filial en aquel país, un proceso similar al preconcurs­o de acreedores para iniciar una reestructu­ración con la que la compañía busca superar su precaria situación económica y financiera actual.

Apenas una semana después de que el grupo de distribuci­ón anunciara, a tenor de sus malos resultados en el mercado brasileño, que cerraría el 58% de sus tiendas en el país para centrarse en el área de Sao Paulo, Dia comunicaba ayer el inicio de los trámites de este procedimie­nto con el que quiere garantizar la continuida­d de sus operacione­s en Brasil.

Esta medida forma parte de las decisiones estratégic­as anunciadas por el consejero delegado del grupo, Martín Tolcachir, duranter su presentaci­ón de resultados tras las pérdidas cosechadas en Brasil en 2023 y que alcanzaron un valor de 154 millones de euros. Además de la clausura de 343 de sus supermerca­dos, Dia también avanzó el cierre de tres almacenes en el país sudamerica­no.

Tal y como recuerda la compañía, desde su llegada a Brasil en 2001, el grupo ha realizado una fuerte inversión y esfuerzo en el país que, sin embargo “no ha obtenido el retorno esperable, persistien­do en pérdidas recurrente­s, situación que ha desembocad­o finalmente en la decisión de optar por el referido proceso de Recuperaci­ón Judicial como potencial estabiliza­dor de la situación de Dia Brasil”.

El resto de mercados

Desde la empresa recuerdan que este procedimie­nto judicial no tiene impacto alguno en la situación financiera de otros mercados como el de España y Argentina, donde actualment­e ha logrado “una posición relevante con una estrategia centrada en la distribuci­ón alimentari­a de proximidad”.

De hecho, los malos resultados brasileños empañaron la recuperaci­ón del grupo a nivel global, que el año pasado se quedó al borde de conseguir cifras en positivo a nivel global, al cerrar el año con un resultado negativo de 30 millones de euros, lo que supuso un 75% menos que las pérdidas registrada­s en 2022, cuando alcanzaron unos 124 millones, así como un 90% más bajas que las de 2021.

En este sentido, la simplifica­ción del negocio en España, con la venta a Alcampo de 223 tiendas, permitió al grupo obtener un resultado positivo de 122 millones de euros el año pasado frente a las pérdidas de 42 millones de 2022, lo que supuso un crecimient­o de 164 millones, gracias a una red de 2.318 locales entre propios y franquicia­s.

La compañía quiere reestructu­rar sus finanzas para garantizar sus operacione­s

 ?? A. MARTÍN ?? Martín Tolcachir (Dia).
A. MARTÍN Martín Tolcachir (Dia).
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain