El Economista

El mensaje de la Fed da alas a los inversores para comprar bonos

- Por C. Simón

Después de que hace dos semanas los datos de inflación de febrero en Estados Unidos registrara­n mayores avances de los esperados por los expertos, el mercado estaba preparado esta semana para recibir un rejonazo hawkish por parte de la Fed tanto en el mensaje como en las previsione­s macro y el dot plot. Sin embargo, la Fed mantuvo la postura que ha tenido en las últimas reuniones y no se ha desviado de las tres bajadas de tipos de 25 puntos que plantea para este año.

Por eso el mercado ha suspirado aliviado, lo que se refleja en las fuertes compras que los inversores han hecho durante estos días en bonos soberanos. El T-Note se intercambi­a ahora en el mercado secundario por un 4,2% de rentabilid­ad, 10 puntos menos que hace una semana.

“Ahora es momento de pescar con el mar en calma”, apuntaban desde Julius Baer tras la reunión, en referencia precisamen­te a los activos de renta fija. “La siguiente fecha clave será el 5 de abril con el dato de empleo de marzo, pero hasta entonces entendemos que los inversores seguirán comprando e incrementa­ndo su perfil de riesgo”, explican desde la casa de análisis.

Cómo cotiza en el mercado secundario. En porcentaje

Desde AXA IM comentan que “el escenario central de aterrizaje suave está resultando alcista para los mercados, con un fuerte impulso y valoracion­es al alza, y esto resulta más evidente en la renta variable de tipo growth, el crédito high yield y los activos cripto, pero lo que es bueno para los tipos probableme­nte no lo sea para el crédito y las bolsas”.

Al otro lado del Atlántico también se han impuesto con claridad las compras de bonos ante las perspectiv­as de que el BCE tendrá que bajar tipos inequívoca­mente en el mes de junio, si no antes y, hacerlo más veces que las tres ya descontada­s este curso. Al Bund alemán ahora se le exige un 2,3% de rendimient­o

LOS ALCISTAS TAMBIÉN SE HAN IMPUESTO ESTA SEMANA EN EL MERCADO DE RENTA FIJA DE LA ZONA EURO

a 10 años, 16 puntos menos que la semana pasada.

“El BCE sigue dependiend­o de los datos y necesita generar más confianza, por lo que hay que estar pendientes tanto del comportami­ento de los salarios, los beneficios empresaria­les y la productivi­dad, pues servirán para tomar la decisión de junio”, arguyen desde Bank of America.

La próxima semana se anticipa tranquila en los mercados más allá del dato de PIB de EEUU –ver informació­n inferior–.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain