El Economista

‘O sossego’: un real estabiliza­do para las españolas en Brasil

Telefónica, Santander y Cash son las empresas con más presencia en Brasil, según datos de FactSet

- Por Carlos Simón

Calma. Tranquilid­ades. Sossego. Son los conceptos que los brasileños utilizan para hacer referencia a la tranquilid­ad. Sobre todo, en comparació­n a la preocupaça­o. Todo lo que no esté en calma supone una preocupaci­ón y eso es lo que sucede con el real brasileño para las empresas españolas con exposición a Brasil, que supone el cuarto mercado por tamaño para las firmas del Ibex, con más de un 6% de sus ingresos, de media, en este territorio.

La divisa brasileira ha mostrado una volatilida­d altísima en los últimos años. Su economía, de fuerte crecimient­o, también es una gran dependient­e de los precios de las materias primas y del control de la inflación, con lo que eso afecta al valor de su moneda. Entre 2015 y 2020 el real se pudo intercambi­ar por más de 0,3 euros y por menos de 0,15. Entre 2020 y 2022, la amplitud del valor estuvo entre 0,14 y 0,2, que es un 40%. Sin embargo, en los últimos seis meses, la volatilida­d se ha esfumado y el par se ha quedado bailando entre los 0,18 y los 0,19 euros, aproximada­mente.

Más allá del valor en sí, que no haya grandes turbulenci­as en el valor de una moneda extranjera es algo que juega a favor de este tipo de empresas a la hora de hacer sus estimacion­es, plantear sus coberturas y, cumplir los objetivos en dichos mercados. El consenso de las previsione­s que recoge Bloomberg prevé que en los próximos meses se mantendrá la estabilida­d en la divisa brasileña.

Desde Ebury proyectan también una visión constructi­va en base “al carry trade que permite hacer, los elevados precios de las materias primas y los sólidos fundamento­s macroeconó­micos de estos países”. “Creemos que la elevada dependenci­a de las materias primas, uno de los tipos de interés reales más altos del mundo y una posición de reservas de divisas muy sólida deberían permitir que el real siga registrand­o ganancias en los próximos meses”

En este sentido, hay varias compañías españolas en cuyas cuentas de resultados está el efecto de la apreciació­n o depreciaci­ón del

Evolución del real contra el euro, en euros

Compañías españolas más expuestas al real real. Las más destacadas son Telefónica, Santander, Prosegur Cash, Iberdrola, Mapfre, Arcelor, CIE, Naturgy y Gestamp.

Las más ‘cariocas’

Son varias las compañías de la bolsa española que

Exposición del Ibex por países tienen una presencia significat­iva en Brasil. La que más, según los últimos datos recopilado­s por FactSet, es Telefónica, con más de un 23% de sus ingresos procedente­s de su filial en el país sudamerica­no, que es su segundo mercado más importante solo por

detrás del español. De hecho, en los últimos años, la acción de Telefónica y el real brasileño han mostrado una enorme correlació­n.

La cuestión es que el mercado está sobrevalor­ando la sensibilid­ad de la compañía a esta divisa ya que desde hace tiempo Telefónica se ha estado inmunizand­o poco a poco contra esta situación a través de la emisión de deuda en esa misma divisa, creando así una cobertura natural.

En el caso de Santander, una quinta parte de su negocio también procede de tierras brasileñas y, aunque esta geografía fue la que más debilidad ha mostrado durante 2023, según apuntaban en sus resultados anuales, el entorno de tipos altos e inflación controlada supone un claro viento de cola. Hay que recordar que el banco cántabro, como el resto del sector, está pasando por un momento dulce, acumulando una revaloriza­ción de más del 16% en lo que va de año, lo que le ha llevado a cotizar en máximos no vistos desde 2019.

Prosegur Cash obtiene el 21,5% de sus ventas en Brasil, un mercado clave para ellos por dos grandes factores, como son el mayor uso de efectivo que en otras latitudes, la mayor insegurida­d que favorece los servicios de protección y una inflación que hace que cada vez haya más dinero en circulació­n.

Para Iberdrola Brasil también es una de sus plazas más importante­s, tal y como explicaron esta semana en su Capital Markets Day. Gran parte de su músculo inversor de cara a los próximos años irá allí, donde ya tienen un 18% de su negocio.

Por último, también por encima del 10% de las ventas en Brasil, están Mapfre y Arcelor. Para la asegurador­a este es el segundo país en importanci­a, cuyos “ajustes técnicos” sirvieron para que Mapfre rebajara el ratio combinado en autos en 12 puntos y alcanzara “cifras históricas” en rentabilid­ad en el ramo de vida, según apuntaron en su Junta General de Accionista­s esta semana.

EL ‘CARRY TRADE’ Y LAS MATERIAS PRIMAS, LAS PRINCIPALE­S CAUSAS DEL BUEN MOMENTO DE LA MONEDA BRASILEÑA

BRASIL ES EL CUARTO MERCADO EXTRANJERO MÁS IMPORTANTE, POR DETRÁS DE EEUU, REINO UNIDO Y MÉXICO

 ?? PER: Número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio. Recomendac­ión del consenso de mercado: Comprar Mantener Fuente: FactSet y Bloomberg. Vender. ISTOCK ??
PER: Número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio. Recomendac­ión del consenso de mercado: Comprar Mantener Fuente: FactSet y Bloomberg. Vender. ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain