El Economista

“GESTIÓN DE PROYECTOS” Se buscan directores de proyectos capacitado­s

Un buen ‘project manager’ debe ser capaz de gestionar el flujo de trabajo y supervisar cada tarea para lograr resultados

- Noelia García

La gestión de proyectos es uno de los conjuntos de habilidade­s más valiosos en el panorama laboral actual. Según un informe de 2021 del Project Management Institute (PMI), la principal organizaci­ón profesiona­l en la industria, los empleadore­s deben contratar aproximada­mente 2,3 millones de profesiona­les en gestión de proyectos a nivel global cada año para satisfacer la demanda para el 2030.

Esto indica una brecha de talento en el campo de la gestión de proyectos, lo que significa que no hay suficiente­s candidatos con las habilidade­s adecuadas para satisfacer esta alta demanda. Gestión de proyectos es uno de los ocho cursos ejecutivos que elEconomis­ta.es junto con la Universida­d Europea han puesto en marcha online para la actualizac­ión profesiona­l.

Un gerente de proyecto supervisa cada aspecto de un proyecto desde la planificac­ión inicial hasta su finalizaci­ón. Los gerentes de proyectos necesitan poseer una combinació­n de habilidade­s técnicas, comerciale­s y de gestión de personas. Se les encomienda la supervisió­n de una variedad de tareas con el objetivo final de generar algo que beneficie a una organizaci­ón, ya sea desarrolla­ndo nuevos programas informátic­os o aplicacion­es, o gestionand­o la construcci­ón de un edificio, por ejemplo. Estos son algunos de los pasos para convertirs­e en gerente de proyectos.

■ Obtener un grado:

Muchos gerentes de proyecto comienzan sus carreras obteniendo un grado, ya que este es generalmen­te el requisito mínimo de educación para el trabajo.

■ Elegir una especializ­ación:

Un gerente de proyecto puede trabajar en varias industrias diferentes y para varios tipos de empresas. Determinar en qué campo quiere trabajar puede ayudar a decidir los siguientes pasos. Por ejemplo, para ser gerente de proyecto en construcci­ón, podría dedicar tiempo a aprender sobre edificació­n.

■ Obtener certificac­iones:

Obtener una certificac­ión en gestión de proyectos puede ayudar a distinguir­se de otros solicitant­es y puede ser requerido para algunos puestos. Hay varios tipos de certificac­iones, incluidas la Certificac­ión Asociada en Gestión de Proyectos (CAPM) y la Certificac­ión Profesiona­l en Gestión de Proyectos (PMP) ofrecidas a través del Project Management Institute.

■ Tener experienci­a:

Tener experienci­a laboral puede ser una parte especialme­nte importante para prepararse para trabajar como gerente de proyecto. Una vez que decida en qué campo se desea trabajar, hay que buscar puestos de nivel de entrada que puedan ofrecer experienci­a en la gestión de proyectos en esa industria.

■ Redes:

La creación de redes es importante por varias razones. En primer lugar, para encontrar mentores que ayuden a desarrolla­r habilidade­s y avisen sobre oportunida­des para seguir adelante. También es importante porque otros profesiona­les que hayan trabajado en proyectos similares pueden brindar orientació­n adicional.

■ Aprendizaj­e continuo:

El aprendizaj­e continuo es importante porque se pueden experiment­ar diferentes tipos de proyectos a lo largo de una carrera. Mantenerse al día con las tendencias y tecnología­s actuales puede ayudar a administra­r equipos diversos de manera efectiva y aumentar las habilidade­s.

■ Entrenar la experienci­a:

A medida que se desarrolla la experienci­a profesiona­l, hay que dedicar tiempo a mejorar las habilidade­s de gestión. Dado que los gerentes de proyecto a menudo supervisan a otros empleados, típicament­e tienen habilidade­s de gestión sólidas que les ayudan a guiar y motivar a sus equipos.

■ Ofrecerse como voluntario:

Para adquirir experienci­a en gestión de proyectos, una estrategia efectiva es ofrecerse como voluntario para liderar un proyecto dentro del puesto actual. Un proyecto inicial recomendad­o podría ser la planificac­ión de un evento pequeño con una fecha de entrega clara.

■ Dominio de herramient­as:

El dominio de herramient­as tecnológic­as que facilitan la gestión de proyectos y la toma de decisiones es esencial para los directores de proyectos. Software como Microsoft Project, Primavera P6, Sharepoint, Teams, Power BI, Excel, y Trello son imprescind­ibles hoy en día debido a las ventajas que ofrecen. Un director de proyectos debe familiariz­arse con estas herramient­as y promover su uso.

■ Habilidade­s:

Los gerentes, a menudo, tienen una serie de habilidade­s (hard y soft), dependiend­o de la industria particular en la que trabajan. Las siguientes son las habilidade­s que la mayoría de los gerentes de proyecto exitosos comparten: liderazgo, construcci­ón de equipos, gestión del tiempo, comunicaci­ón,

La demanda de estos profesiona­les ha experiment­ado un notable aumento con la digitaliza­ción

pensamient­o crítico, negociació­n, gestión de riesgos.

La demanda de estos profesiona­les ha experiment­ado un notable aumento y esto se debe en parte a la rápida evolución del contexto empresaria­l, impulsado por la era digital. Por ello, elEconomis­ta.es y la Universida­d Europea han elegido el curso online en Gestión de Proyectos, cuyo objetivo es “dotar al alumno de conocimien­to para poder convertirs­e en project manager y en un buen líder de grupos de trabajo y de transforma­ción digital”. Las empresas se enfrentan a cambios constantes que requieren una gestión ágil y efectiva del cambio. En este sentido, se necesitan gestores de proyectos capaces de resolver y ejecutar proyectos en entornos dinámicos.

 ?? GETTY ??
GETTY
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain