El Economista

Murakami y su viaje a la ciudad de los sueños

El autor japonés, Princesa de Asturias de las Letras, lanza la edición española de su novela ‘La ciudad y sus muros inciertos’. Uno de los títulos más esperados de esta primavera.

- Por Ana Gómez Viñas

Llega la nueva novela del escritor Haruki Murakami, La ciudad y sus muros inciertos (Editorial Tusquets), con traducción al español de Juan Francisco González Sánchez. Se trata de la segunda lengua a la que se traduce este título después de su publicació­n en Japón el año pasado.

La ciudad y sus muros inciertos supone el regreso del Premio Princesa de Asturias de Letras 2023 al formato de novela larga después de seis años. Está inspirado en un relato corto que escribió en el año 1980 y que forma parte de su imaginario emocional y onírico: el amor y la pérdida, la gestión emocional de esa pérdida, la búsqueda de la identidad propia y el autodescub­rimiento.

La carta del adiós

El joven protagonis­ta no imagina que la chica que ocupa su corazón está a punto de desaparece­r de su vida. La relación amorosa comenzó cuando eran estudiante­s de instituto. Durante sus esporádico­s paseos reflexivos a orillas del río y junto a racimos de glicinias perfumadas, la joven comparte las visiones de una extraña ciudad amurallada de un mundo lejano. Poco a poco, ella va confiando a su compañero la inquietant­e sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad imaginada. Entrado el otoño, el protagonis­ta recibe una carta remitida por ella que parece un adiós. Una misiva que le sumirá en una profunda tristeza y melancolía. Pasarán los años sin que el joven vislumbre la posibilida­d de reencontra­rla.

La trama da un giro cuando descubrimo­s que esa ciudad, la que ella le describió en su imaginació­n, existe. Todo es posible en este universo de sueños y realidad, que se escapa a los límites de la lógica.

Escritor de culto y traducido a cuarenta idiomas, Haruki Murakami (Kioto, 1949) cultiva un tono intimista, entre lo inverosími­l y la realidad, para abordar la soledad, la incertidum­bre existencia­l o la deshumaniz­ación en las grandes ciudades.

Carrera de fondo

Su debutante Escucha la canción del viento fue solo el comienzo de una carrera literaria de fondo, prolífica y extensa. Inspirado en la canción de los Beatles Norwegian Wood, Murakami editó en 1987 la novela homónima de la que vendió en su país más de 10 millones de ejemplares. En España fue publicada en 2005 con el título Tokio Blues. El relato nos lleva a la capital japonesa en los sesenta. El protagonis­ta, Toru, de 37 años, recuerda los años de juventud perdida en un conmovedor relato sobre la novia de su mejor amigo durante la adolescenc­ia, Kizuki. El suicidio de Kizubi rompe la vida de la frágil Naoko. Distanciad­os, los dos jóvenes se reencuentr­an tiempo después en la universida­d y comienzan una relación íntima.

El jazz, la cultura pop, la música de los Fab Four, el cuarteto de Liverpool, y el Japón moderno impregnan su narrativa.

También destacan Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Al sur de la frontera, al oeste del sol, 1Q84, Sauce ciego, mujer dormida y La muerte del comendador, entre otras. Entre los ensayos, figuran Undergroun­d, De qué hablo cuando hablo de correr, De qué hablo cuando hablo de escribir Música, solo música.

Aborda la soledad, la incertidum­bre existencia­l y la deshumaniz­ación en las grandes urbes

y

 ?? EE ?? Haruki Murakami, escritor de culto, regresa a las librerías con ‘La ciudad y sus muros inciertos’.
EE Haruki Murakami, escritor de culto, regresa a las librerías con ‘La ciudad y sus muros inciertos’.
 ?? ?? Una de las novedades de primavera.
Una de las novedades de primavera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain