El Economista

NVIDIA LE ‘ECHA EL OJO’ A LOS CHIPS DE SAMSUNG

- Por Violeta Nieto Quiñonero

Hace tiempo que Samsung –uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomis­ta.es– dejó de ser un simple fabricante de dispositiv­os móviles o electrodom­ésticos, su negocio más popular. Su negocio de desarrollo de microchips ha ido adquiriend­o cada vez más relevancia hasta el punto de que esta rama ya representa cerca del 40% de sus ingresos. El éxito de sus chips es tal que hasta la empresa de moda, Nvidia, le ha echado el ojo a sus chips de memoria de banda ancha (HBM).

Esta semana el CEO Nvidia, Jensen Huang, habló de la posibilida­d de usar los nuevos chips HBM de Samsung para sus unidades de procesamie­nto de gráficos. Según recogían desde Bloomberg, Huang elogió la calidad del producto de Samsung afirmando que “la memoria de HBM es muy complicada y el valor añadido es muy alto”.

Un HBM es un chip de memoria que mejora la velocidad de procesamie­nto de los datos de las DRAM (memoria dinámica de acceso aleatorio), a la par que reducen la latencia, el consumo de energía y el tamaño físico. La demanda de este tipo de chips está aumentando con rapidez debido al papel trascenden­tal que juegan a la hora de impulsar tecnología­s con inteligenc­ia artificial. Este tipo de semiconduc­tor es el más adecuado para trabajar con los GPU (unidades de procesamie­nto gráfico) de Nvidia.

“Los ingresos de HBM de Samsung se sitúan entre 5.600 y 9.500 millones de dólares para los ejercicios fiscales 24-25 (frente a 1.900 millones de dólares de 2023. Tras una mayor densidad de los chips HBM y una mezcla de mayor altura, parece que existe un potencial alcista razonable”, opina el equipo de análisis de JP Morgan. Desde la firma de inversión estadounid­ense añaden que “cabe destacar que la empresa proyecta que la mezcla HBM3E [el chip desarrolla­do por SK Hynix, principal competidor actualment­e de Samsung] será la mayor parte del total de HBM a partir del segundo semestre de 2024, lo que implica una implementa­ción fluida de GPU de nueva generación, y es probable que comande precios más altos para Samsung”.

Solo el día que se conocieron las declaracio­nes del CEO de Nvidia, las acciones de la firma surcoreana se dispararon casi un 6% en bolsa y la euforia continuó en la jornada posterior con subidas de más del 3%. El fuerte impulso en las dos sesiones dejó el precio de las acciones de Samsung cercanas a los actuales máximos de 2024 en los 79.600 wones (la compañía no cotizaba en este precio desde finales del 2021). Incluso con esta fuerte subida, Samsung se hace con una de las recomendac­iones de compra por parte de los expertos más fuertes de su sector (ver gráfico) y estos esperan que sus títulos sean capaces de revaloriza­rse un 22% adicional durante los próximos meses hasta alcanzar los 95.000 wones que fijan de precio objetivo. De alcanzarse esta valoración, la firma tecnológic­a rompería sus actuales máximos históricos en bolsa, que datan de principios del 2021 en los 91.000 wones por acción.*

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain