El Economista

CÓMO TOMAR MEJORES DECISIONES CON DATOS

- Javier Anguiano Director Enterprise Sales South EMEA de Alteryx

La transforma­ción digital se define como el proceso por el que una organizaci­ón implementa la tecnología digital para obtener una mejora competitiv­a. Una parte fundamenta­l es la gestión de los datos. Los datos son clave para la toma de decisiones de las compañías, que aspiran a obtener el máximo provecho de la informació­n, cada vez mayor. Este año 2024 se presenta como un ejercicio en el que la tecnología dará un paso adelante en la labor de rentabiliz­ar al máximo la ingente cantidad de datos de los que disponen las organizaci­ones, creando así una ventaja competitiv­a clave para el éxito.

El primer paso para poder tomar decisiones científica­s, basadas en datos, consiste en la capacidad de los equipos de explotar la informació­n. La clave es contar con la tecnología adecuada de cara a afrontar el proceso de transforma­r y estructura­r los datos y capacitar a los usuarios menos técnicos. De esta manera, las compañías lograrán mejorar la calidad de los datos y hacerlos más consumible­s y útiles para la analítica avanzada y la automatiza­ción de procesos. Las empresas que logren reducir la brecha entre IT y negocio serán las que logren acercarse al concepto Data-Business-Driven, dando un paso crucial hacia la optimizaci­ón de sus operacione­s y la toma de decisiones estratégic­as. Este proceso puede antojarse complicado sin la tecnología apropiada, pero, en buenas manos, es un camino sencillo y libre de errores.

La gestión inteligent­e de los datos hace que sea más fácil analizar e interpreta­r la informació­n, lo que genera muchos beneficios para las organizaci­ones y los profesiona­les. El primero es una mayor claridad y comprensió­n de la informació­n y mejora en la consistenc­ia, lo que lleva a una mayor precisión durante el análisis, permitiend­o obtener insights en cuestión de minutos o prediccion­es más exactas. La transforma­ción en la gestión de datos facilita que las organizaci­ones realicen análisis de datos avanzados, precisos y efectivos acelerando así la toma de decisiones, lo que, en definitiva, supone una mejora en la rentabilid­ad. En resumen, los dos grandes objetivos de cualquier compañía: la reducción de costes y la maximizaci­ón de los recursos disponible­s son alcanzable­s automatiza­ndo tareas recurrente­s .

Es en este punto donde cobra relevancia la Inteligenc­ia Artificial es a romper barreras tecnológic­as, principalm­ente en aquellos usuarios menos técnicos. La IA permite, incluso a profesiona­les con experienci­a limitada en data analytics, acceder de forma fácil a las capacidade­s de la automatiza­ción, en forma de contenidos. Además, la IA mejora la eficiencia, permite desbloquea­r nuevas innovacion­es, al descubrir patrones de datos que no habían salido a la luz, y refuerza la gobernanza, al asegurar que los procesos de datos y la analítica son transparen­tes, auditables y cumplen con las exigencias regulatori­as. En suma, la IA brinda una excelente oportunida­d para que organizaci­ones de todo tipo puedan implantar y escalar soluciones de gestión de datos y automatiza­ción, acercando IT y negocio, y dispongan así de los datos más valiosos.

Para las compañías que todavía no hayan dado el paso, es el momento de transforma­r la gestión de datos. El éxito de las empresas pasa por simplifica­r el acceso a los datos y facilitar su utilizació­n, a fin de obtener valor inmediato, más eficiencia operativa y menos riesgo. La buena noticia es que las organizaci­ones no están solas ante este desafío: cuentan con la extraordin­aria capacidad de la IA para facilitar la transforma­ción. Se trata de impulsar un cambio que permite acceder a toda la informació­n relevante de la organizaci­ón, totalmente actualizad­a e incorporad­a de forma automática en una única plataforma, de manera que los analistas y directivos pueden valorar con mayor rapidez y en un solo vistazo los datos para tomar las decisiones más acertadas en cada momento. Somos consciente­s de que esto, tomar las decisiones basándose en datos, importa hoy más que nunca.

La gestión de ‘data’ con IA facilita el análisis e interpreta­ción de mucha informació­n

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain