El Economista

Récord histórico: casi 3 millones de españoles viven en el extranjero

México, Estados Unidos y Francia son los países de destino con mayor aumento

- Noelia García

Los españoles que residen fuera de España siguen creciendo hasta los 2,9 millones, un 4,2% más que en enero de 2023, lo que equivale a 118.332 personas más, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Este crecimient­o es parte de una tendencia observada en los últimos años, donde se ha visto un aumento constante en la población española en el extranjero.

Al analizar la serie histórica, se observa que este aumento ha sido progresivo: en 2022 había 2.790.317 personas (un aumento del 1,7%), en 2021 había 2.742.605 (un 3.1% más), y así sucesivame­nte. América es el continente con la mayor concentrac­ión de residentes españoles en el extranjero, seguido de Europa y el resto del mundo. De hecho, durante 2023, se registraro­n aumentos significat­ivos en América (58,7%) y Europa (37,7%).

Además, los resultados muestran que casi un tercio de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, mientras que la mayoría nació en su país de residencia actual. Esto sugiere una tendencia hacia la migración permanente. En términos relativos, los mayores incremento­s se observaron en Asia (7,9%) y África (4,8%), lo que indica una diversific­ación en los destinos de migración de los españoles. No obstante, los mayores aumentos de inscritos durante el año 2023 se dieron en América (69.526 más) y Europa (43.140).

Por sexos, el número de mujeres residentes en el extranjero superó al de los hombres en 22.337, mientras que, por continente­s, en América y Oceanía había más mujeres y en África y Asia figuraban más hombres. En cuanto a Europa, hay únicamente 156 más mujeres que hombres.

Si atendemos a los datos por edad, el 13,48% de los inscritos eran menores de 14 años, el 64,62% tenían entre 15 y 64 años, y el 21,89% tenían 65 años o más.

Más de 52.000 emigraron

Durante 2023, se realizaron nuevas inscripcio­nes en el PERE (52.472), con la mayoría de estas correspond­iendo a residentes en América, con un total de 130.902 personas. Le sigue Europa con 70.859 nuevas inscripcio­nes, luego Asia con 7.230, África con 6.088, y finalmente Oceanía con 1.447.

En cuanto a la distribuci­ón por países, el 14% de estas personas se trasladaro­n a Francia, lo que representa un total de 7.356 personas. El 11,5% optó por el Reino Unido, con 6.022 personas, mientras que Alemania recibió al 9.1% con 4.772 personas. Estados Unidos atrajo al 8,3% (4.350 personas) de los españoles que emigraron, seguido por Suiza con el 5,6% (2.937 personas), Ecuador con el 4,1% (2,150 personas) y Bélgica con el 4% (2.098 personas).

El primer país de Asia en esta lista es Emiratos Árabes Unidos, con 681 personas (1,3 % del total); el de África, Marruecos, con 768 (1,5 %); y el de Oceanía, Australia, con 848 inscripcio­nes (1,6 %).

En cuanto a las nuevas inscripcio­nes realizadas en 2023 de personas nacidas en España, la mayoría residía en Europa (60,5% del total), seguido de América (28,3%). Por grupo de edad, el 67,6% de estas nuevas inscripcio­nes correspond­ían a personas de entre 16 y 64 años.

Argentina, el país elegido

A fecha del 1 de enero de 2024, los

Evolución de los españoles residentes en el extranjero, en unidades

Los 20 países con más españoles viviendo en ellos países extranjero­s con la mayor cantidad de personas de nacionalid­ad española son Argentina, con 482.176 residentes, seguido por Francia con 310.072 y Estados Unidos con 206.278. Además, Reino Unido y Alemania también albergan una cantidad significat­iva de españoles, con 189.779 y 188.250 residentes respectiva­mente.

Durante el año 2023, se observaron importante­s crecimient­os en la población española en varios países. En términos absolutos, los mayores incremento­s se registraro­n en México, con 15.918 nuevos residentes españoles, seguido por Estados Unidos de América con 13.512 y Francia con 12.930.

Los gallegos, los que más se van

También se puede observar una variada distribuci­ón de ciudadanos españoles en el extranjero según su origen regional en España. Las provincias gallegas encabezan la lista con un total de 534.972 inscritos en el PERE, lo que representa el 18,4% del total de españoles residentes en el extranjero y registrado­s en España. Le siguen de cerca Madrid, con 515.646 inscritos (17,7%), Cataluña

Europa acoge a más de 1 millón de nacionales, con un crecimient­o del 4,8% en 2023

con 386.486 (13,3%), Andalucía con 327.579 (11,3%), y Canarias con 193.213 (6,6%).

Sin embargo, más allá de la simple distribuci­ón geográfica, es interesant­e observar las preferenci­as de destino de estas personas según su origen regional en España. Por ejemplo, se ha observado que los canarios son los que más tienden a establecer­se en América, con un impresiona­nte 83% de ellos ubicados en ese continente. Les siguen los gallegos con un 77,5%, asturianos con 76,9%, cántabros con 73,6%, riojanos con 70,7%, navarros con 63,2%, castellano­leoneses con 62,1%, madrileños con 58,8%, baleares con 53,0% y vascos con 52,7%.

 ?? EE Fuente: INE. ?? Los países que concentran el mayor número de residentes con pasaporte español son Argentina (482.176), Francia (310.072) y Estados Unidos (206.278).
EE Fuente: INE. Los países que concentran el mayor número de residentes con pasaporte español son Argentina (482.176), Francia (310.072) y Estados Unidos (206.278).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain