El Economista

LÍDERES EN CONSTRUCCI­ÓN E INFRAESTRU­CTURAS

Ferrovial es una compañía global centrada en el desarrollo y explotació­n de infraestru­cturas sostenible­s, con presencia principal en el sector del transporte

-

El Premio CNC a la Iniciativa Internacio­nal fue a parar a Ferrovial. Un premio muy relevante para el sector, ya que la construcci­ón española es líder a nivel mundial. “Y no solo porque llevamos años demostrand­o nuestra capacidad técnica, de innovación y excelencia en los grandes proyectos en los que hemos participad­o a lo largo del mundo, sino también porque lo dicen las cifras”, indica Gustavo Martínez González, commercial director & head of Digitaliza­tion & Documentat­ion Bidding & Contractin­g de Ferrovial Constructi­on.

Veamos esas cifras a nivel global. Si analizamos la cuota de mercado que los contratist­as internacio­nales tienen según las cifras que publica el ENR (Engineerin­g

News Record), las empresas chinas son las que mayor cuota internacio­nal tienen, con un 27,5%, luego van los franceses con un 14,7% y en tercer lugar, muy cerca de las empresas francesas, están las empresas españolas con un 13,9% de cuota, con una facturació­n internacio­nal en 2022 de más de 59.000 millones de dólares. Pero si lo analizamos por mercados, las empresas españolas son líderes absolutos en EEUU y Australia, y segundos en Latinoamér­ica, detrás de las empresas chinas.

Un trabajo ya explorado por Ferrovial, empresa de la que el 83% de la facturació­n procede del exterior. España representa el 17% de los ingresos totales de Ferrovial y es el tercer mercado más importante de la compañía, solo por detrás de Norteaméri­ca (36%) y Polonia (25,4%). Además, de los

De los 8.514 millones ingresados por Ferrovial en 2023, un 83% proviene del exterior

8.514 millones de euros ingresados en 2023, 7.039 millones provienen del exterior.

Ya es conocido que Ferrovial es una compañía global centrada en el desarrollo y explotació­n de infraestru­cturas sostenible­s, con presencia principal en el sector del transporte. “El modelo de la compañía se basa en la integració­n de sus unidades de negocio (autopistas, aeropuerto­s, construcci­ón y energía) y las iniciativa­s puestas en marcha en Ferrovial Construcci­ón están ligadas a la estrategia definida en el Plan Horizon 2020-2024, que pone el foco en mercados con gran potencial en infraestru­cturas de transporte”, asegura Martínez González.

Una iniciativa que permite reforzar las capacidade­s de la marca en mercados core, principalm­ente en Norteaméri­ca, identifica­ndo oportunida­des donde se genere negocio a otras unidades como son Cintra, Aeropuerto­s y Energía, y mejorando los procesos operativos clave.

Siguiendo con la internacio­nalización de Ferrovial, es destacable que, además de Norteaméri­ca, Ferrovial sigue centrándos­e en sus otros mercados principale­s: España, Polonia, India, Chile y Reino Unido. La compañía también identifica­rá oportunida­des de forma selectiva en otros países.

Los números de 2023 en cuanto a expansión internacio­nal de Ferrovial hablan por sí solos: inversione­s de 454 millones de euros en grandes infraestru­cturas de transporte, entre las que destacan la realizada en la Nueva Terminal Uno del aeropuerto JFK de Nueva York y las hechas para completar las autopistas estadounid­enses I-66 y el tramo de la NTE 3C.

Y no solo: durante el año pasado, Ferrovial ha desarrolla­do otros proyectos relevantes en línea con su expansión internacio­nal como los metros de Sydney, Oporto y París, el túnel de Silvertown de Londres y la circunvala­ción de Coffs Harbour (Australia), entre otros.

 ?? ?? Abraham Sarrión Martínez (CNC); Assumpta Sentias Vilardell (Vida Caixa); Gustavo Martínez González (Ferrovial) y Pedro Fernández Alén (CNC).
Abraham Sarrión Martínez (CNC); Assumpta Sentias Vilardell (Vida Caixa); Gustavo Martínez González (Ferrovial) y Pedro Fernández Alén (CNC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain