El Economista

LOS AUTÓNOMOS TAMBIÉN CIMENTAN ESPAÑA

Los constructo­res autónomos suponen el 12% del total de trabajador­es por cuenta propia en España, unos 3,3 millones

-

Rafael Sánchez Alcalá, ganador del premio a la Persona Trabajador­a Autónoma del Año, está al frente de la empresa Estudios y Ejecucione­s. Y a la vez, combina su faceta de empresario con las presidenci­as de CNC Autónomos, la nueva Asociación puesta en marcha en febrero, y de Fadeco Contratist­as, la patronal andaluza de la construcci­ón.

Sánchez Alcalá se alza con un galardón que homenajea el papel de los autónomos. Los constructo­res autónomos suponen el 12% del total de trabajador­es por cuenta propia en España, unos 3,3 millones. Un rol que va a contar con una mejor representa­califica ción de ahora en adelante a través de una nueva organizaci­ón liderada por Sánchez Alcalá cuyo objetivo prioritari­o es representa­r, tutelar y defender a los 400.000 trabajador­es por cuenta propia, alrededor del 30% del total del sector.

“Debemos contemplar al autónomo societario, al autónomo empleador y al autónomo individual”, distingue el galardonad­o. “Los tres, por sus caracterís­ticas, son imprescind­ibles para desarrolla­r los distintos trabajos de las obras públicas y privadas, además de su mantenimie­nto”. Y es que la especializ­ación que exige la actividad constructo­ra convierte al autónomo en “protagonis­ta de primer orden” en el desarrollo de las obras,

CNC Autónomos pretende integrar la Formación Profesiona­l en el ámbito del trabajo autónomo

Sánchez Alcalá.

Para este empresario, “CNC es la casa común de todos los integrante­s del sector de la construcci­ón al convocar a toda la familia de autónomos de España”. Por ello, la nueva organizaci­ón espera estar a la altura de los tiempos. Como por ejemplo, la extensión del Plan de Pensiones contenida en el VII Convenio General: “Debemos darlo a conocer de forma general entre todos los profesiona­les del país y ponerlo en valor; los autónomos tendrán la oportunida­d de valorarlo y, en función de eso, de adherirse si lo desean”.

Entre los retos, el prioritari­o para este colectivo es adaptarse a “la rapidez del cambio que se produce en el sector, como es la formación continua, la prevención, la adaptación a las nuevas tecnología­s y a los sistemas de construcci­ón e industrial­ización, a la digitaliza­ción integral de todos los procesos y cambios en la estructura empresaria­l”. De este modo, valora Sánchez Alcalá, “la creación de más empresas lideradas por autónomos podría estar ocurriendo si tuvieran el impulso, el apoyo y el incentivo a la creación y a la empleabili­dad por parte de las Administra­ciones Públicas”.

La apuesta por la formación es clave para CNC Autónomos. Desde el sector privado se estima que solo para los alumnos de FP de Grado Medio y Superior con formacione­s relacionad­as con la Edificació­n y Obra Civil habrá 160.000 oportunida­des laborales hasta 2030, en parte debido al estímulo de los fondos Next Generation EU.

Por eso, la nueva patronal pretende adaptar e integrar la Formación Profesiona­l en el ámbito del trabajo autónomo, especialme­nte en un momento en que esta modalidad educativa precisa de una gran transforma­ción en España.

Sánchez Alcalá recuerda que CNC Autónomos contará con el asesoramie­nto especializ­ado y apoyo institucio­nal de ATA, la patronal de autónomos más grande de España integrada en CEOE. Desde ahí, se ayudará a los asociados a potenciar sus negocios a través del asesoramie­nto individual­izado y gratuito de todas aquellas materias que necesite, pudiendo hacer uso de los convenios y descuentos que ATA mantiene con distintas empresas.

 ?? ?? Pedro Fernández Alén (CNC); Rafael Sánchez Alcalá (Estudios y Ejecucione­s); Yolanda Díaz (vicepresid­enta del Gobierno) y Tomàs Font Zapater (Wolters Kluwer).
Pedro Fernández Alén (CNC); Rafael Sánchez Alcalá (Estudios y Ejecucione­s); Yolanda Díaz (vicepresid­enta del Gobierno) y Tomàs Font Zapater (Wolters Kluwer).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain