El Economista

UN SECTOR CADA DÍA MÁS ATRACTIVO PARA LOS JÓVENES

Las ganas de aprender y el manejo de las nuevas tecnología­s son un punto fuerte de las incorporac­iones con corta experienci­a laboral

-

l premio a la Mejor Iniciativa para la Atracción del Talento Joven al sector recayó en Citanias. Uno de los nueve galardones de la I

de los Premios CNC cuyo espíritu está muy relacionad­o con poner soluciones a la falta de mano de obra cualificad­a que amenaza a todos los sectores de la economía en general y a la construcci­ón en particular en un país con uno de los paros juveniles más altos de la Unión Europea.

Para Javier Sal Pérez, director general de Citanias, la búsqueda de talento joven es “clave para reponer el vacío” que golpea al sector. Sal Pérez aporta su secreto: “Nosotros apostamos firmemente por la contrataci­ón de los mejores perfiles recién salidos de las universida­des o de Formación Profesiona­l, ambas relacionad­as con la edificació­n, obra civil e instalacio­nes. Incluso los incorporam­os a la empresa antes de terminar su formación mediante convenios de becas”.

A este respecto, “las ganas de aprender y el manejo de las nuevas tecnología­s son un punto fuerte de las incorporac­iones con corta experienci­a laboral”, señala Sal Pérez. “En Citanias, para lograr el mejor desempeño, juntamos a las incorporac­iones jóvenes con equipos de trabajo donde haya personal con dilatada trayectori­a profesiona­l en el sector”.

Sobre el elevado paro juvenil, el director general de Citanias asegura que “hay mufesional­es chas ofertas de trabajo en el sector y una persona joven con formación y ganas no debería de tardar mucho en conseguir encontrar un trabajo”. Pero, ¿por qué los jóvenes no quieren trabajar en un sector que ofrece mejores condicione­s y sueldos y horarios que otros sectores?

“Hoy en día la construcci­ón vuelve a ser un sector atractivo con buenos salarios y buenas condicione­s de conciliaci­ón”, zanja Sal Pérez. “Eso va calando en la sociedad poco a poco, que aún tiene en la mente los efectos indeseable­s de la rotura de la burbuja inmobiliar­ia. Confiemos en que, debido a ello, pronto aumente el número de matriculad­os en FP y en carreras universita­rias como Ingeniería de Caminos, Arquitectu­ra, Obras Públicas”.

Eso sí, estas matriculac­iones no producirán mano de obra automática­mente “sino que aún habrá que esperar a que esas nuevas hornadas terminen su formación para que salgan al mercado laboral, que son seis años como mínimo en caso de los estudiante­s de máster”. Para el directivo de Citania, “actualment­e las personas promás experiment­adas se están jubilando” y eso exige una apuesta continua en formación. “También hay otras muchas personas trabajador­as de mediana edad que cambiaron de profesión durante la crisis del ladrillo, que empezó en 2008… Por todo ello, actualment­e hay gran escasez de mano de obra cualificad­a y confirmamo­s que el relevo generacion­al corre grave peligro. Y no solo, que también, por la escasez de mano de obra, sino que faltan arquitecto­s e ingenieros”.

Para atraer a estos trabajador­es, Citanias está presente en diversos proyectos, iniciativa­s y campañas a nivel nacional. Por ejemplo, recienteme­nte su personal de RRHH acudió a Mallorca para participar en el encuentro JOBDayUIB organizada por la Universita­t de les Illes Balears, y a continuaci­ón acudirán a la Feria de Empleo de la Escuela de Negocios IFFE Business School y a la jornada #YoungTalen­t de la Universida­d privada EFBS de CESUGA. El porcentaje de éxito, es decir, las personas que se quedan en la empresa después de hacer prácticas, supera el 90%. Más de nueve de cada diez.

España es uno de los países de la Unión Europea con una de las tasas de paro juvenil más altas

Vuelve a ser un sector atractivo con buenos salarios y buenas condicione­s de conciliaci­ón

 ?? ?? Pedro Fernández Alén (CNC); Javier Sal Pérez (Citanias); Elma Saiz Delgado (ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s) y Santiago Rangel (Mercer).
Pedro Fernández Alén (CNC); Javier Sal Pérez (Citanias); Elma Saiz Delgado (ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s) y Santiago Rangel (Mercer).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain