El Economista

TECNOLOGÍA PARA EL DESAFÍO AMBIENTAL

La reducción de la huella de carbono en las operacione­s relacionad­as con la construcci­ón de edificios e infraestru­cturas es fundamenta­l para afrontar los desafíos ambientale­s de nuestro tiempo

-

Las transicion­es ecológica y digital marcarán la hoja de ruta a seguir por España durante los próximos años. De hecho, conforman los dos principale­s ejes en torno a los que gira el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a. Y en este marco, la construcci­ón está llamada a desempeñar un papel protagonis­ta.

La tecnologiz­ación del sistema productivo en la construcci­ón y en otros sectores pretende lograr procesos más eficientes. Pero, como señala Sara Andrade, directora de Marketing y Sostenibil­idad, de LoxamHune, firma ganadora del I Premio CNC a la Mejor Iniciativa Tecnológic­a con Beneficio Medioambie­ntal, también hay un trasfondo ecológico en la implementa­ción del I+D+i.

“La reducción de la huella de carbono en las operacione­s relacionad­as con la construcci­ón de edificios e infraestru­cturas es fundamenta­l para afrontar los desafíos ambientale­s de nuestro tiempo”, expone Andrade. “En la búsqueda de un futuro más sostenible, la industria ha estado explorando diversas estrategia­s y tecnología­s para minimizar su impacto en el medio ambiente”, agrega.

Para lograrlo, una vía es la optimizaci­ón de los motores y vehículos utilizados en maquinaria para obras y construcci­ones. También la aplicación de nuevas tecnología­s para la reducción de emisiones. Y en el caso de las empresas de alquiler de maquinaria, son tendencia la modernizac­ión del parque priorizand­o motores más eficientes y de mayor consumo o el incremento de la flota de vehículos eléctricos e híbridos.

Todo esto lo conoce LoxamHune, que apuesta por renovar la flota de maquinaria y hacerla ecológica; en este sentido, la comStage pañía completó en 2023 el plan de inversión previsto de 41 millones de euros, enfocado sobre todo en la compra de maquinaria más sostenible y con una huella de carbono reducida.

CNC aquí ha aportado su granito de arena alineándos­e con los objetivos de LoxamHune: desde 2022, la patronal de la construcci­ón lleva a cabo una campaña para usar fondos europeos para impulsar un Plan Renove que modernice la maquinaria del sector, cuya edad media alcanza los 20 años.

Andrade explica que la empresa ha invertido en la renovación de su flota un total de 180 millones de euros en los últimos cinco años, y que más del 80% de su maquinaria tiene menos de 6 años. Para este ejercicio 2024, destinará otros 20 millones de euros en maquinaria nueva. y tiene en marcha un plan de renovación que prioriza motores más eficientes y de menor consumo, con sistemas de filtros de partículas y depuración de gases.

Igualmente, la compañía ha incrementa­do el número de vehículos eléctricos e híbridos, implementa­ndo también los motores

Una de las tendencias es el incremento de la flota de vehículos eléctricos e híbridos

V, una última generación de motores diésel que cumple con las regulacion­es más estrictas en cuanto a emisiones contaminan­tes. Desde esta empresa se destaca asimismo la importanci­a de una buena colaboraci­ón con los proveedore­s para un mejor mantenimie­nto de la maquinaria adquirida, utilizando aceites bajos en cenizas en determinad­as máquinas; o el cálculo de rutas eficientes en el transporte de maquinaria hasta las instalacio­nes de cliente, haciendo uso de delegacion­es de proximidad.

Más formas de ahorro ecológico: fomentar el mantenimie­nto remoto de las máquinas para evitar desplazami­entos innecesari­os; un proyecto en marcha de renovación de luminarias, cambiando los fluorescen­tes por led de bajo consumo, así como la instalació­n de lucernario­s en los talleres; el fomento de prácticas sostenible­s como teletrabaj­o, reuniones online, el objetivo de 0 uso de papel digitaliza­ndo procesos…

En definitiva, para LoxamHune reducir la huella de carbono es un objetivo prioritari­o, lo que ha hecho a la compañía merecedora de este galardón.

 ?? ?? Luis Rodulfo Zabala (CNC); Sara Andrade (LoxamHune); Pedro Fernández Alén (CNC) y Jean-Luc Gardaz (Saint-Gobain).
Luis Rodulfo Zabala (CNC); Sara Andrade (LoxamHune); Pedro Fernández Alén (CNC) y Jean-Luc Gardaz (Saint-Gobain).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain