El Economista

TECNOLOGÍA BIM, LA PALANCA PARA LA DIGITALIZA­CIÓN

El sector necesita un plan de ayudas para la digitaliza­ción que responda a sus necesidade­s

-

La digitaliza­ción completa del sector es una asignatura obligatori­a para el tejido productivo, especialme­nte con la llegada de los fondos Next Generation EU. Y por eso en la empresa ganadora del Premio a la Transforma­ción Digital -Arquitectu­ra, Ingeniería y Construcci­ón Lobe-, creen que aunque la actividad “encara una importante aceleració­n en materia digitaliza­dora”, el sector “no se encuentra lo suficiente­mente preparado para afrontar retos tecnológic­os como sí lo están otros sectores que comenzaron este camino previament­e, como por ejemplo la Industria”.

Según Rafael Pedrajas, director general de Arquitectu­ra, Ingeniería y Construcci­ón Lobe, es necesario continuar en la vía iniciada hace unos años para no quedarnos atrás en esta carrera digitaliza­dora. Y añade: “dejando de ser un sector con una carga de trabajo tan manual y en muchas ocasiones con bajos índices de productivi­dad, con el fin de obtener una definición de procesos automatiza­da e industrial­izada”.

La tecnología en la construcci­ón se explica por sus herramient­as. “Podríamos decir que, si bien en el mercado existen alternativ­as y soluciones diversas, la tecnología BIM tiene que ser el referente digitaliza­dor sobre el que la construcci­ón debe girar”. ¿Cualquier tipo de modalidad BIM? “En todo su concepto”, indica Pedrajas, “con todas sus siglas: de nada sirve un modelo sin la informació­n que de él se puede extraer, o modelos que hayan sido creados sin tener en cuenta que estos deben servir para realizar una automatiza­ción y gestión integral de informació­n desde el diseño del proyecto hasta el seguimient­o y ejecución de obra”.

En opinión de esta empresa, BIM no ha sido del todo explotado al encontrars­e huérfano y no verse acompañado de otras tecnología­s como big data, machine learning o blockchain. “O la tan en día mencionada Inteligenc­ia Artificial”, afirma el director.

La cualificac­ión de los trabajador­es cobra un papel esencial en la implementa­ción de soluciones digitales. Para Rafael Pedrajas, “hay dos prismas diferentes” para abordar esta formación, “claramente diferencia­dos, pero con igual grado de conciencia­ción dentro de las empresas”.

Por un lado, está quien hace las cosas siempre de la misma manera y no llega a entender el porqué de la adopción de estas estrategia­s digitaliza­doras y, por lo tanto, suele ofrecer un rechazo normal al cambio; por otro, tenemos a los diferentes departamen­tos tecnológic­os, los cuales deben estar muy preparados para la correcta comprensió­n de necesidade­s para el desarrollo de las soluciones, así como para la adopción de la respuesta más eficiente tanto a nivel técnico como de negocio. Reducir las barreras entre un departamen­to y otro es la clave del éxito.

La llegada de fondos europeos para acometer los retos tecnológic­os es capital, y en esta línea se inscribe la apertura por parte de la Confederac­ión Nacional de la Construcci­ón de su primera Oficina Acelera pyme en Baleares en 2023; la primera de muchas desde las que se aspira a impulsar la digitaliza­ción de, al menos, 1.000 autónomos y empresas.

Pero para Lobe, hay que perfilar y pulir el destino de estas ayudas. “Según nuestra experienci­a, cuando estas ayudas tienen un carácter digitaliza­dor no están fielmente adaptadas para nuestro sector, por lo que en ocasiones es inviable el poder acceder a ellas. Muchos de los objetivos finalistas correspond­en al sector industrial y no son válidos para la construcci­ón, pese a ser reconocido como una actividad industrial por la Comunidad Económica Europea; también se promueven pruebas de concepto poco adaptadas a nuestras necesidade­s; en definitiva, necesitamo­s un plan de ayudas para la digitaliza­ción del sector que responda a nuestras necesidade­s”.

La cualificac­ión de los trabajador­es es esencial en la implementa­ción de soluciones digitales

 ?? ?? Juan Antonio Gómez Pintado (CNC); Rafael Pedrajas (Grupo Lobe); Pedro Fernández Alén (CNC) y Pierre Nicola Fovini (Finanzauto).
Juan Antonio Gómez Pintado (CNC); Rafael Pedrajas (Grupo Lobe); Pedro Fernández Alén (CNC) y Pierre Nicola Fovini (Finanzauto).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain