El Economista

El Ibex es el índice europeo en el que mejora más la expectativ­a de beneficio

Por el contrario, el Cac francés es la única de las bolsas donde los expertos recortan la previsión El selectivo nacional superaría los 1.000 euros de ganancias por acción de cara al ejercicio 2025

- Sergio M. Fernández

El Ibex 35 puede presumir de liderar la mejora de beneficios esperada para este año. Con el cierre del ejercicio pasado y los planes de las compañías para los próximos 12 meses, las partícipes del Ibex reciben un aumento del beneficio por acción para este año de un 3,2% respecto a lo esperado el primer día del 2024. Esto sitúa al español como el índice en el que los expertos han mejorado más las estimacion­es en estos primeros tres meses del año.

La explicació­n reside en el conjunto de los valores que componen estos indicadore­s bursátiles. Por un lado, la buena marcha de compañías como Inditex o el sector bancario dentro del Ibex 35 contribuye a separarse de la tónica del resto de parqués europeos. Por otra parte, la recuperaci­ón de los valores cotizados del turismo normaliza sus resultados tras la pandemia a la par que se espera mayores incremento­s de beneficio neto este 2024.

En el resto de Europa se esperan crecimient­os menores. Aunque existen valores o sectores en los que sí se prevé un fuerte repunte de beneficios no es suficiente como para igualar al selectivo español. En el caso del Dax alemán el consenso prevé ahora un BPA un 0,7% mayor que el primero de enero en un contexto en el que la economía germana se encuentra en recesión. Y es que la media de expertos que recoge Bloomberg no descarta que Alemania cierre el primer trimestre del 2024 con una contracció­n del crecimient­o económico y que sería el segundo consecutiv­o.

Al igual que sucede en Alemania, la debilidad mostrada por la economía en Francia también está pesando sobre sus previsione­s de beneficios, que para el Cac francés sí ceden un 1,5% en estos tres meses.

La mayoría de los integrante­s del Ibex 35 han visto incrementa­do su resultado neto por acción en los últimos tres meses. Como dato, más del 50% superó las expectativ­as de los expertos con el último trimestre del 2023. Y solo Cellnex repetirá un ejercicio más sin cerrar sus cuentas en positivo, según FactSet. No obstante, hay seis valores que concentran la mayor parte del impulso del BPA del selectivo español: Inditex, Iberdrola, Aena, Banco Santander, BBVA y CaixaBank. La gestora aeroportua­ria ha visto las mayores revisiones positivas en este aspecto. Recienteme­nte Bank of America levantó un 8% su estimación de beneficio por acción “gracias al aumento de ingresos comerciale­s y mejores perspectiv­as de tráfico aéreo”.

Las firmas de análisis han revisado al alza los beneficios netos por intereses de la banca española en un entorno de tipos de interés más altos tras el retraso en la decisión del Banco Central Europeo. Pero no todo dependerá de la evolución de las financiera­s en un índice bancarizad­o. “La mayoría de valores del Ibex mejorará su BPA en 2024, que se desacelera­rá a medida que se acerque el 2025. La expansión de ese 3,2% del Ibex 35 dependerá en gran medida de tres empresas: Santander, Iberdrola e Inditex”, valoró la estratega de Bloomberg, Kaidi Meng.

Qué esperar para el año

Pese a que en muchos países aumente menos la estimación que en el Ibex, en 2024 se producirá una mejora del beneficio por acción para la bolsa europea, como espera el consenso de mercado recogido por FactSet. De hecho, los expertos esperan que el Stoxx 600 mejore su BPA hasta superar los 37 euros que supone una subida de casi el 5% respecto al ejercicio del 2023. Y es que del 2022 al año pasado se produjo un estancamie­nto en la mayoría de índices, con el Cac incluso sufriendo un recorte superior al 9% (las ganancias de las compañías de lujo cotizadas en París no cumplieron con las expectativ­as del mercado).

El Ibex 35 volverá a destacar entre sus pares en cuanto a mejoras interanual­es. Si el índice paneuropeo mejorará su BPA un 4,87% este año, según los expertos, el Ibex 35 triplicará este avance hasta rozar los 970 euros. Este dato implicaría que las empresas españolas obtengan el mayor beneficio por acción desde 2010. Con las previsione­s actuales, el Ibex 35 superaría los 1.000 euros de BPA de cara al 2025.

Ahora bien, la mejora del beneficio neto del Ibex 35 respecto al número de acciones del mismo no viene sola. El selectivo lo consigue a la par que aumenta el descuento superior al 20% respecto a la bolsa europea. El PER (que tiene en cuenta el beneficio neto en relación al precio de cotización) del Ibex se sitúa por debajo de las 11 veces mientras que el del Stoxx 600 roza las 13 veces, según FactSet. Solo índices como el Ftsi Mib están más baratos que el selectivo español. Del mismo modo, el Ibex aún cotiza con descuento sobre sí mismo por su media histórica, por encima de las 14 veces.

La bolsa española sigue cotizando con un descuento de más del 20% frente a la europea

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain