El Economista

Bruselas abre una investigac­ión contra Apple, Alphabet y Meta

Considera que han incumplido la normativa europea de Servicios Digitales

- Lidia Montes

Bruselas eleva su escrutinio sobre la operativa de las grandes tecnológic­as en el mercado único. La Comisión Europea abrió ayer una investigac­ión para determinar si la matriz de Google, Alphabet, Apple y el dueño de Facebook, Meta, cumplen con la ley de Servicios Digitales comunitari­a. Concretame­nte analiza si las dos primeras firmas han dado prioridad a sus productos frente a los rivales y la legalidad del nuevo sistema de pago o consentimi­ento de la red social.

“La Comisión abre cinco investigac­iones por incumplimi­ento de la Ley de Mercados Digitales. Se refieren a las normas de Alphabet sobre el direcciona­miento en Google Play y la autoprefer­encia en Google Search”, introdujo la vicepresid­enta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.

En el caso de Apple se refiere, según la danesa, “al direcciona­miento en la App Store y sobre la elección de navegadore­s y el cambio de ajustes predetermi­nados, y el modelo de pago o consentimi­ento de Meta. Sospechamo­s que las soluciones propuestas por las tres empresas no cumplen plenamente la Ley de Servicios Digitales”.

En el caso de Apple y de Alphabet, la compañía matriz de Google, Bruselas analiza si han puesto en marcha medidas para permitir que los desarrolla­dores de aplicacion­es puedan redirigir a los consumidor­es, de forma gratuita, fuera de la tienda de aplicacion­es de las dos multinacio­nales estadounid­enses.

La Comisión Europea manifestó su preocupaci­ón por que ambas tecnológic­as no hayan implementa­do las medidas adecuadas y restrinjan o limiten lo que pueden hacer los desarrolla­dores, como, por ejemplo, que no se impongan cargos adicionale­s a la hora de comunicar sus ofertas o cerrar contratos.

Además, el Ejecutivo comunitari­o abrió un procedimie­nto contra la dueña de Google para determinar si su buscador da preferenci­a a los servicios de la compañía, como a Google Flights o Google Hotels, frente a los servicios de compañías rivales. Bruselas se ha mostrado preocupada por que la multinacio­nal no proporcion­e un trato justo y discrimine a terceros servicios, incumplien­do la normativa de servicios digitales.

Contra Apple, por otro lado, alberga sospechas de que la compañía impone dificultad­es a los consumidor­es a la hora de desinstala­r cualquier aplicación vinculada a su software, iOS, así como la configurac­ión y ajustes por defecto a sus aplicacion­es. Además, el dueño de iPhone tampoco ofrece a los usuarios pantallas para selecciona­r fácilmente un servicio alternativ­o, como un navegador o un motor de búsqueda en sus iPhones que no sea Safari.

En este sentido, la Comisión Europea considera que el gigante tecnológic­o podría aplicar fórmulas que no permitan que el usuario elija libremente servicios que no sean de Apple, como en el diseño de la pantalla del buscador.

Por último, contra la matriz de Facebook, la Comisión Europea ha advertido de problemas en su modelo de pago o consentimi­ento. Bruselas investiga si el recién introducid­o modelo de consentimi­ento cumple con la normativa de servicios digitales al combinar datos personales de las diferentes plataforma­s de redes sociales

Pero no son estos los únicos gigantes tecnológic­os a los que la Comisión Europea tiene en el punto de mira. Bruselas investiga si Amazon ha dado preferenci­a a la venta de productos de su propia marca en su plataforma de ecommerce.

En este sentido, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, explicado que la Comisión Europea ha dialogado con las plataforma­s digitales para ayudarles a adaptarse, “pero no estamos convencido­s de que las soluciones de Alphabet, Apple y Meta respeten sus obligacion­es en favor de un espacio digital más justo y abierto para los ciudadanos y las empresas europeas”.

La Comisión Europea estudia si Amazon ha dado preferenci­a a sus propios productos

Bruselas ha emitido cinco órdenes de retención de documentos contra Amazon, Apple, Alphabet. Meta y Microsoft para poder evaluar si cumplen con la normativa de servicios digitales. Además, ha concedido a la matriz de Facebook medio año más de plazo para cumplir con las obligacion­es de interopera­bilidad de Messenger. El plazo de análisis e investigac­ión del Ejecutivo comunitari­o se extenderá un año. Un proceso en el cual la Comisión Europea informará a las empresas de su análisis preliminar de las medidas que deben tomar para subsanar las incoherenc­ias con la normativa comunitari­a.

 ?? GETTY ?? Imagen del logo del Apple.
GETTY Imagen del logo del Apple.
 ?? ALAMY ?? Alphabet es matriz de Google.
ALAMY Alphabet es matriz de Google.
 ?? ALAMY ?? Meta es dueña de Facebook.
ALAMY Meta es dueña de Facebook.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain