El Economista

La independen­cia fiscal de Cataluña debilitará la lucha contra el fraude

Los inspectore­s de Hacienda alertan de la pérdida de 3.000 millones en ingresos

- Carlos Reus

La autodeterm­inación tributaria catalana que plantea la Generalita­t al Gobierno restará más de 3.000 millones de euros a la recaudació­n procedente­s de la lucha contra el fraude fiscal. La Asociación de Inspectore­s de Hacienda advierte de la incapacida­d de una Agencia Tributaria Catalana (ATC) para perseguir las actividade­s ilícitas, especialme­nte las cometidas por las multinacio­nales y los grandes patrimonio­s. Una labor –que a nivel estatal– generó unos ingresos extraordin­arios de 15.332 millones de euros en 2022, claves para enderezar la estrategia de reducción del déficit público iniciada tras la pandemia. Un 20% de esa recaudació­n adicional procedía de actuacione­s llevadas a cabo por la delegación de la Agencia Tributaria en Cataluña.

El presidente de la Generalita­t en funciones, Pere Aragonès, propuso hace días una reforma de la financiaci­ón autonómica para permitir a Cataluña la gestión y recaudació­n de todos los impuestos en su territorio para después transferir una parte de los recursos al Estado. Para ello, el líder de ERC, prepara la creación de su propia Agencia Tributaria. Aragonès hace referencia al acuerdo de investidur­a que convirtió a Sánchez en presidente. En él, el socialista se comprometi­ó a explorar la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña, a través de un Consorcio que servía de nexo de unión entre ambas administra­ciones.

“La ATC tendría que requerir la colaboraci­ón de la Agencia Estatal para realizar prácticame­nte cualquier inspección, porque no podrá verificar operacione­s realizadas fuera de Cataluña, ni elementos materiales sitos fuera de la comunidad autónoma, ni requerir informació­n de contribuye­ntes no establecid­os en Cataluña”, relata el documento presentado ayer en la Asociación de la Prensa de Madrid. En concreto, los inspectore­s de Hacienda prevén que –de llevarse a cabo– la nueva agencia catalana se vería obligada a encargar los trabajos de inspección a efectivos de la Agencia Tributaria, lo que alargaría los plazos “en perjuicio de los derechos de los contribuye­ntes”.

Multinacio­nales y patrimonio­s

La labor sería más precaria incluso en el control sobre las multinacio­nales, “ya que la explotació­n de la informació­n y las actuacione­s de control debe ser ejercida con carácter nacional”, alerta el informe. En la actualidad existen 124 multinacio­nales en España que facturan más de 750 millones de euros anuales, y que tienen 14.700 filiales, de las que 9.800 son extranjera­s.

Lo mismo ocurriría con los grandes patrimonio­s. Con la creación de una Agencia Tributaria catalana, la Generalita­t perdería a la Unidad Central del Control de Patrimonio­s Relevantes, el equipo de inspectore­s encargados de detectar y actuar ante las irregulari­dades fiscales cometidas por las rentas más altas, y que depende del ministerio de Hacienda. Con ellos, Cataluña perdería toda la informació­n y el censo que esta unidad lleva desarrolla­ndo desde 2018, y que permite una persecució­n eficaz. Solo en 2022, las actuacione­s contra aquellos con altas capacidade­s económicas generaron como resultado deudas liquidadas por importe de 546 millones de euros en 1.130 expediente­s.

Es más, los inspectore­s han explicado que existen tributos, como el caso del IVA, en los que su naturaleza hace imposible una gestión descentral­izada del mismo. “Es más, las tendencias internacio­nales en este impuesto abogan cada vez más por una gestión en un solo país miembro y el reparto de recaudació­n entre los Estados”, remarca la asociación.

A ello, se añade la insegurida­d sobre el futuro del cuerpo de inspectore­s que desarrolla­n su actividad en la delegación catalana. “Nuestros compañeros que están en Cataluña nos han trasladado su preocupaci­ón y su nerviosism­o, porque no saben nada. No saben nada de qué pasaría con ellos, con sus vidas”, denunció ayer la asociación. En paralelo, la Agencia Tributaria anunció ayer su intención de elevar en 2.000 efectivos su plantilla, hasta alcanzar un total de 29.300 personas al cierre del año 2027.

La región dejará de contar con la unidad de control de multinacio­nales y grandes patrimonio­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain