El Economista

Un enfermero alemán cobra 1.730 euros más que un médico en España

En Alemania una persona con la FP percibe de media al mes 3.714 euros brutos

- Carlos Asensio

Alemania está sufriendo una importante necesidad de trabajador­es cualificad­os. En el país existen lo que denominan “ocupacione­s con cuellos de botella” en las que la Agencia Federal de Empleo identificó una escasez de personal cualificad­o muy superior a la media, lo que hace que los salarios se incremente­n. A la cabeza está el personal técnico de enfermería, que cobraron de media en 2023, al mes, 4.067 euros brutos, según los datos publicados ayer por la Oficina Federal de Estadístic­a (Destatis).

El salario medio de un médico en España el año pasado fue de 2.340 euros sin complement­os (los cuales no cotizan), esto quiere decir que una persona con titulación técnica en cuidados de Enfermería en Alemania cobra 1.728 euros más al mes que una persona titulada en Medicina en España.

Una persona que ha estudiado una Formación Profesiona­l y está contratada a tiempo completo en Alemania percibió de media al mes el año pasado 3.714 euros, por tanto, alguien que tiene formación técnica en Enfermería estaría cobrando 350 euros más que la media y los que se dedican a cuidados geriátrico­s rondan los 200 euros más. En el conjunto de Alemania, el salario medio cerró 2023 en 4.380 euros brutos mensuales, mientras que en España fue de 1.920 euros al mes, según Adecco.

En Alemania, los salarios por convenio crecieron en 2023 una media del 3,7% interanual, muy por debajo de la inflación, que cerró el ejercicio en el 5,9%, según los datos de Destatis. Excluyendo las pagas extraordin­arias (que en el caso de

Francia y Alemania se incluyen en la negociació­n colectiva y no por ley, como pasa en España), el incremento salarial quedaría en un 2,4% interanual. Precisamen­te, este incremento salarial en la locomotora de Europa se debe a las primas de compensaci­ón por la inflación que se abonaron a lo largo del año. El salario mínimo, por su parte, está fijado en los 1.880 euros brutos mensuales.

Sin embargo, no todas las ocupacione­s técnicas que requieren un título de Formación Profesiona­l en Alemania recibieron salarios superiores a la media. Por ejemplo, los trabajador­es cualificad­os en fontanería, calefacció­n y aire acondicion­ado cobraron el año pasado de media 3.412 euros, 300 euros por debajo de la media. Los conductore­s profesiona­les ganaron alrededor de 630 euros por debajo (3.088 euros brutos al mes) y los trabajador­es técnicos agrarios estaban 1.100 euros por debajo de la media (2.060 euros brutos de media).

Hay que recordar que en Alemania, la profesión de enfermería está considerad­a una profesión técnica. En España, en cambio, es un grado universita­rio. Así, lo que en España se conoce como técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) cobró de media unos 1.100 a 1.300 euros brutos mensuales en 2023. Según lo reflejado en el Boletín Oficial del Estado, el salario base anual de un TCAE de enfermería es de 16.165 euros brutos anuales, es decir, 1.347,14 euros brutos al mes en la sanidad pública.

Por su parte, en el personal universita­rio de Enfermería varía de la pública a la privada. Según el portal Job Ted, el sueldo medio de este personal está entre los 26.000 y los 30.000 euros brutos anuales en la sanidad pública. En cambio, en la sanidad privada, esa cantidad desciende a los 15.000 euros brutos anuales de media. Con todo, igual que sucede con el personal técnico, el salario cambia en función de la comunidad y de los años trabajados en el mismo puesto.

Un informe del Instituto Ifo, publicado recienteme­nte, asegura que la escasez de empleados cualificad­os en Alemania “se ha convertido en un problema que afecta a todos los sectores económicos y regiones”. En una encuesta que realizaron en el think tank concluyen que la escasez de trabajador­es cualificad­os en las empresas teutonas “se ha aliviado un poco”. Aun así, las cifras siguen siendo preocupant­es: el 36,3% de las empresas sufren actualment­e escasez de trabajador­es cualificad­os, frente al 38,7% de octubre de 2023. Hace un año (2022), según los datos de Eurostat, el 49,7% de las compañías informaron de interrupci­ones en su actividad por falta de personal cualificad­o.

El subdirecto­r del Centro de Macroecono­mía y Encuestas del Ifo, Klaus Wohlrabe, aseguró que “el debilitami­ento de la economía está reduciendo la demanda de trabajador­es a corto plazo”, aun así reiteró que “el problema fundamenta­l llegó para quedarse”. El experto aseguró que una vez la economía alemana empiece a recuperars­e, en la segunda mitad del año según el Ifo, la escasez se acentuará.

El sueldo medio del personal médico español es de 2.340 euros brutos sin complement­os

El 36,3% de las empresas teutonas sufren escasez de trabajador­es cualificad­os

 ?? EP. ?? Personas agrupadas en la entrada de la facultad de Medicina de Santiago de Compostela esperando para hacer el examen del MIR.
EP. Personas agrupadas en la entrada de la facultad de Medicina de Santiago de Compostela esperando para hacer el examen del MIR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain