El Economista

Bruselas pide a España un “mayor esfuerzo” para recortar la deuda

Avisa de que vincular pensiones e inflación afectará a la sostenibil­idad fiscal

- Lidia Montes

Dejando atrás la época de barra libre de gasto que propició la pandemia, Bruselas marca el camino para una nueva etapa de disciplina fiscal. El 2025 dará el pistoletaz­o de salida a la aplicación de la nueva gobernanza económica a nivel comunitari­o y este ejercicio se presenta como un año de transición en el que los países deben ponerse las pilas. La Comisión Europea pide a España “un mayor esfuerzo” para reducir la deuda pública, ya que prevé que vuelva a elevarse al 110% del PIB en 2024. Además, advierte de los riesgos para la sostenibil­idad fiscal de vincular las pensiones a la inflación.

“En la última década se han realizado importante­s avances políticos, pero es necesario un mayor esfuerzo para reducir, en particular, la elevada deuda pública”, resuelve la Comisión Europea. Chipre, Países Bajos, Eslovaquia y Suecia, además de España, son los países que se han visto sujetos a análisis en profundida­d de la Comisión Europea como parte de su Informe de Alerta para evaluar si están experiment­ando desequilib­rios macroeconó­micos.

Bruselas apunta que España debe adoptar “medidas adicionale­s para hacer frente a las vulnerabil­idades”. Entre ellas se refiere a medidas “de saneamient­o para que España alcance una situación presupuest­aria sólida y mejorar la sostenibil­idad fiscal global, abordar los desajustes y la escasez de cualificac­iones”.

Por otro lado, la Comisión Europea evidenció que “la vinculació­n de las pensiones a la inflación plantea riesgos adicionale­s de sostenibil­idad fiscal para el futuro”, aunque reconoce que la legislació­n prevé 11 medidas específica­s para compensar el impacto de los posibles gastos más elevados.

“Se espera que las mejoras futuras sean limitadas, ya que el déficit sigue siendo relativame­nte elevado”, observa el Ejecutivo comunitari­o. Según el Análisis de Sostenibil­idad de la Deuda, los riesgos para la sostenibil­idad presupuest­aria son bajos a corto plazo, elevados a medio plazo y medios a largo plazo. El análisis del Ejecutivo comunitari­o prevé que la ratio deuda pública sobre el PIB se mantenga elevada a medio plazo, disminuyen­do hasta el 106% en 2026 para aproximars­e de nuevo al 110% en 2034. Por último, la Comisión Europea ha advertido en su informe de que los riesgos para la sostenibil­idad presupuest­aria de España a medio plazo “son elevados”.

Pide “medidas de saneamient­o” para una situación presupuest­aria sólida

 ?? EFE ?? El ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el comisario Paolo Gentiloni.
EFE El ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el comisario Paolo Gentiloni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain