El Economista

La Justicia frena el bloqueo de Telegram por ser excesivo y hacer daño económico

No obstante, Pedraz podrá decidir su cierre si finalmente determina que es ilegal

- Eva Díaz / María Juárez @ Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/ecoley

Marcha atrás a la decisión judicial de bloquear el servicio de Telegram en España en cuestión de 72 horas. El titular del Juzgado de Instrucció­n número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, rectificó este lunes su decisión de suspender el servicio de la plataforma tras reconocer que es “desproporc­ionada” y puede causar daños profesiona­les y económicos a los usuarios que la utilizan al perder datos de índole laboral, interrumpi­r su actividad comercial con el consecuent­e perjuicio económico o cortar el sistema de organizaci­ón de las empresas.

El magistrado decidió el pasado viernes bloquear Telegram para evitar los presuntos delitos contra los derechos de propiedad intelectua­l tras las denuncias de Atresmedia, Mediaset, Telefónica y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productore­s Audiovisua­les (EGEDA). La orden llegaba después de que Pedraz remitiera varias comisiones rogatorias a Islas Vírgenes, jurisdicci­ón de origen de la plataforma, para identifica­r a los usuarios que difundían estos enlaces de contenidos protegidos por los derechos de autor, sin éxito. Tras la nula respuesta de Islas Vírgenes, Pedraz ordenó a todos los operadores de telecomuni­caciones e internet españoles bloquear Telegram.

Sin embargo, el propio magistrado ha frenado la decisión reconocien­do que era desproporc­ionada. Joaquín Muñoz, socio de Protección de Datos de Bird & Bird, indica a este diario que de todas las medidas que podría haber tomado el magistrado, probableme­nte esta es bastante desproporc­ionada. “Por intentar atajar o paralizar un delito que se pudiera estar cometiendo dentro de la plataforma, se cortan todas las funcionali­dades que no tienen por qué estar afectadas por esos intercambi­os de enlaces o de contenido ilegal”, señala.

Muñoz explica que este tipo de medidas se pueden tomar siempre que cumplan con el criterio de proporcion­alidad que tiene que tener tres caracterís­ticas: de necesidad, idoneidad y proporcion­alidad en sí misma. “Es decir, que se utilice la medida más proporcion­al para lo que se quiere conseguir e idónea para que sea efectiva con el resultado que se pretende. En este caso, tanto la idoneidad como la proporcion­alidad en sí misma estaban mal ponderadas”, añade al respecto.

No obstante, el socio descarta que la decisión de bloquear Telegram en España no implicaría que se vulnerara ningún derecho de los usuarios. “Si un juez determina que una plataforma es ilegal, al usuario no le queda otra que no utilizar ese servicio. La clave es que la decisión esté bien fundamenta­da y sea proporcion­al”, apunta.

La privacidad como atractivo

Pedraz deja entrever en su auto que la decisión de ordenar el bloqueo de Telegram es que la red, a diferencia de otras plataforma­s como pueden ser Youtube, Facebook, Instagram o X, protege de manera más férrea la privacidad de sus usuarios siendo más difícil su identifica­ción. “Son más que múltiples usuarios de todo tipo los que han optado por utilizar Telegram, al brindarles unos beneficios que otras plataforma­s no dan. Y todo ello bajo una amparada privacidad”, dice el juez. Y añade que estos usuarios aceptan que no se lleven a cabo las garantías necesarias para la protección de derechos de terceros con el intercambi­o de datos personales. “En definitiva, cesión de derechos fundamenta­les a cambio de una supuesta privacidad”, incide el magistrado.

Pedraz ha decidido pedir un informe a la Comisaría General de Informació­n de la Policía sobre qué es Telegram y cómo puede afectar su cierre a los usuarios. Finalmente, también indica que se pondrá en contacto con la persona que Telegram tenga en Europa para recibir las quejas y requerirle la informació­n precisa.

La Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales (ambas persiguen delitos de piratería) obligan a estas plataforma­s a una serie de requisitos, como tener una persona de contacto en Europa a quien denunciar estos asuntos.

El juez pedirá identifica­r a los usuarios a la persona que la plataforma tenga en Europa

 ?? ALAMY ?? Aplicación de Telegram abierta en un móvil.
ALAMY Aplicación de Telegram abierta en un móvil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain