El Economista

Repsol ‘olvida’ a Ribera y se alía con Bunge para crecer en biocarbura­ntes

Compra el 40% de tres terminales por 313 millones para garantizar­se suministro

- Rubén Esteller

Repsol ha aparcado por un momento las discusione­s con Iberdrola y la vicepresid­enta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para seguir avanzando en su plan de negocios.

La compañía multienerg­ética que dirige Josu Jon Imaz firmó ayer un acuerdo con Bunge, uno de los gigantes de los biocombust­ibles, para colaborar en el desarrollo de nuevas oportunida­des que ayuden a satisfacer la creciente demanda de materias primas con menor intensidad de carbono para producir combustibl­es renovables.

El acuerdo además prevé que Repsol adquiera el 40% de tres instalacio­nes industrial­es que forman parte de Bunge Ibérica, una de las filiales de la compañía en la Península Ibérica, por un importe total de 300 millones de dólares y hasta 40 millones de dólares adicionale­s en pagos contingent­es. El acuerdo incluye tres plantas dedicadas a la producción de aceites y biocombust­ibles en Bilbao, Barcelona y Cartagena, cercanas a complejos industrial­es de la petrolera.

Bunge continuará siendo un productor y proveedor clave de harinas proteicas, aceites vegetales, oleaginosa­s y cereales en España. Mediante esta alianza, Repsol incrementa su acceso a una amplia cartera de materias primas de baja intensidad de carbono para producir combustibl­es renovables, que suponen una ruta inmediata para acelerar la reducción de las emisiones del transporte, incluidos coches, camiones, aviones y barcos.

La capacidad de producción actual de Repsol de 1,1 millones de toneladas de combustibl­es renovables al año es equivalent­e al ahorro de emisiones de CO2 de más de 1,7 millones de vehículos eléctricos.

Repsol prevé aumentar su producción en un 55%, que supondrá 1,7 millones de toneladas en 2027 y hasta 2,5- 2,7 millones de toneladas en 2030. Para lograrlo, la empresa está acelerando el despliegue de combustibl­es renovables en su red de estaciones de servicio -la mayor de España- con la incorporac­ión de surtidores de combustibl­e 100% renovable. Actualment­e, cuenta con casi 120 estaciones de servicio con combustibl­es 100% renovables y tiene el objetivo de llegar a las 600 a finales de año y a 1.900 en 2027.

En virtud de esta alianza, ambas compañías planean explorar otras áreas de cooperació­n y desarrollo de proyectos para aumentar la disponibil­idad potencial de aceites y grasas no destinados a alimentaci­ón para el mercado de combustibl­es renovables.

“Con este acuerdo, Repsol consolida su liderazgo en combustibl­es renovables en la Península Ibérica. Es una prueba clara del firme avance que estamos haciendo en nuestra ambiciosa hoja de ruta para aportar a la sociedad soluciones para reducir las emisiones netas de CO2 del transporte de la forma más rápida y eficiente posible”, ha señalado Juan Abascal, Director General de Transforma­ción Industrial y Economía Circular de Repsol.

“Este es un paso emocionant­e para Bunge en España y respalda nuestro compromiso de crear rutas alternativ­as de descarboni­zación de las cadenas de suministro agrícolas y de aceites en nuestra industria. Juntos, gracias a la profunda especializ­ación en el sector agroalimen­tario y la conectivid­ad global para las materias primas renovables de nuestras compañías, nuestro objetivo es aprovechar mayores oportunida­des en el área de las energías renovables”, dijo Julio Garros, Copresiden­te de Agronegoci­os de Bunge.

La alianza con Bunge se suma así al esfuerzo del sector que está incrementa­ndo su inversión en este área. De hecho, Cepsa puso la primera piedra de su futura planta de biocarbura­ntes de segunda generación -con presencia de la vicepresid­enta Teresa Ribera- en Huelva.

BP, por su parte, está también a la espera de que se aprueben las condicione­s regulatori­as necesarias para dar luz verde definitiva a sus planes de inversión en hidrógeno verde en su refinería de Castellón. Un proyecto al que prevé destinar 2.000 millones de euros hasta 2030. La compañía también prevé triplicar su capacidad de producción de biocarbura­ntes hasta los 650.000 toneladas.

La petrolera aspira a alcanzar los 2,7 millones de toneladas de producción en 2030

 ?? EE ?? La planta de Bunge en Bilbao.
EE La planta de Bunge en Bilbao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain