El Economista

Orange y MásMóvil estrenan su fusión tras dos años de trabas burocrátic­as

La ‘joint venture’ MásOrange prevé generar sinergias de 490 millones desde 2028

- Antonio Lorenzo

El Grupo Orange y el Grupo MásMóvil han anunciado el cierre de una transacció­n, valorada inicialmen­te en 19.600 millones de euros y tras dos años de batalla regulatori­a. El acuerdo da origen al mayor operador de telecomuni­caciones español por número de clientes, con 37 millones de líneas, entre fijo, móvil y televisión de pago. En el resto de las principale­s magnitudes contables y comerciale­s, Telefónica España seguirá mandando en el ranking nacional.

Según confirmaro­n ayer las dos sociedades a través de un comunicado conjunto, la joint venture al 50% –con idénticos derechos de gobernanza– comienza este martes sus operacione­s con el reto de generar unas sinergias de más de 490 millones de euros al año a partir de 2028. Meinrad Spenger asume el mando ejecutivo como nuevo CEO de la sociedad y Jean François Fallacher ha sido designado presidente no ejecutivo. Asimismo, Ludovic Pech –hasta ahora consejero delegado de Orange España– y Germán López –director general de MásMóvil–, también han sido confirmado­s como director financiero (CFO) y director de operacione­s (COO), respectiva­mente.

La creación de la compañía, cuya denominaci­ón comercial será MásOrange –denominaci­ón que la joint venture aún ha preferido no confirmar– da lugar a “un operador sostenible con la capacidad financiera necesaria para seguir invirtiend­o en redes de nueva generación en beneficio del mercado, los consumidor­es y las empresas españolas”. Según las cuentas de cierre preliminar­es, los respectivo­s ingresos al cierre rondarán los 4.400 millones de euros para Orange y de 1.650 millones de euros para los accionista­s de MásMóvil. Asimismo, las dos compañías operarán como una entidad única, con unas cuentas que se consolidar­án en una nueva entidad legal ya registrada. Como ya estaba acordado desde marzo de 2022, cuando se anunció el acuerdo de integració­n entre las dos sociedades, la transacció­n no incluye el operador de torres de telefonía Totem España ni los activos de MásMóvil en Portugal. La firma del cierre de las transaccio­nes pone colofón a dos años de batalla regulatori­a, culminada a lo largo de este trimestre tanto en Bruselas, por parte de la Comisión Europea, como en España, de la mano del Consejo de Ministros.

Christel Heydeman, CEO del grupo Orange, aseguró ayer, a través de un comunicado, que la fusionada sociedad representa “un paso importante en el desarrollo del plan estratégic­o a largo plazo de Orange en Europa. Al crear un operador más fuerte y sostenible, la joint venture lanzada ayer ayudará a impulsar la innovación y la inversión en banda ancha de alta velocidad y en servicios digitales en España. Esto es claramente un paso adelante positivo de nuestra visión general de una industria de telecomuni­caciones en Europa fuerte y próspera”.

Por su parte, Meinrad Spenger, CEO de la joint venture, consideró un “gran honor y una enorme responsabi­lidad” la creación de una sociedad que contribuye al mercado español de telecomuni­caciones “con una compañía más fuerte, con capacidad de innovar e invertir y de convertirs­e en el socio de confianza para nuestros clientes particular­es y empresas”.

Del equipo de asesores financiero­s externos que han participad­o en la operación destacan Goldman Sachs Bank Europe SE para MásMóvil y Lazard Frères para Orange. El asesor de financiaci­ón principal ha sido BNP Paribas. Los asesores conjuntos de rating han sido BNP Paribas y Société Générale, mientras que la asistencia legal ha corrido a cuenta de Freshfield­s para MásMóvil y Jones Day para Orange.

La ‘teleco’ líder por clientes prevé anunciar su nombre ‘MásOrange’ en los próximos días

Los asesores legales de competenci­a han sido Freshfield­s, Latham and Watkins, Pérez-Llorca y Gide.

Por su parte Simpson Thacher & Bartlett, junto con Evergreen Legal, han ejercido de asesores legales de los prestatari­os para todos los asuntos financiero­s relacionad­os con la transacció­n, y Linklaters como asesor legal de los prestamist­as. Los asesores de la due diligence han sido PxC para MásMóvil y EY para Orange.

También han actuado como asesores financiero­s de MásMóvil BNP Paribas, Evercore, JP Morgan y Santander, mientras hicieron funciones de asesoría de financiaci­ón conjunto: Rothschild & Co.

 ?? EE ?? Meinrad Spenger, exCEO de MásMóvil y CEO de la ‘joint venture’; Germán López (ex director general de MásMóvil) y nuevo director financiero de MásOrange; y Ludovic Pech, exCEO de Orange España y nuevo director de operacione­s.
EE Meinrad Spenger, exCEO de MásMóvil y CEO de la ‘joint venture’; Germán López (ex director general de MásMóvil) y nuevo director financiero de MásOrange; y Ludovic Pech, exCEO de Orange España y nuevo director de operacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain