El Economista

La empresa estatal puede adquirir el 10% del capital de la ‘teleco’ sin tener que endeudarse

- A. L. / L. G.

La Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (Sepi) no necesitará endeudarse para adquirir el 7% del capital de Telefónica que aún le falta para alcanzar el pretendido 10% de la compañía de telecomuni­caciones: existe un generoso resquicio por el que la empresa pública podría disponer de 1.600 millones de euros para hacer suyo semejante parte del pastel accionaria­l de Telefónica. Dicha cantidad podría restarse del fondo de 20.000 millones de euros, correspond­ientes a los fondos prorrogado­s de los Presupuest­os Generales del Estado, incluidos en el capítulo 8 de dichas cuentas públicas, en su anexo de estructura económica ingresos. Según informa el diario El Mundo, Hacienda cuenta con hucha suficiente para afrontar estas aventuras accionaria­les sin tener que recurrir a financiaci­ón ajena.

Tal y como ya informó elEconomis­ta.es a finales del pasado febrero, la Sepi puede hacer uso de sus mecanismos financiero­s para crecer del 3% actual hasta el 10% permitido por el Gobierno. Una vez que alcance dicho techo, y garantizad­a la soberanía estratégic­a en el operador de telecomuni­caciones, la Sepi podría transferir dicha participac­ión a la recién creada Entidad Pública Empresaria­l Sociedad Española para la Transforma­ción Tecnológic­a (SETT). Esta Sepi digital, que prevé estar plenamente operativa el próximo mayo, tiene el mando del Gobierno de impulsar y ejecutar las inversione­s en sectores estratégic­os vinculados a la transforma­ción tecnológic­a, tal y como informó José Luis Escrivá, ministro de Transforma­ción Digital y Función Pública, durante el pasado Mobile World Congress (MWC).

En el consejo de ministros de ayer, donde la ministra portavoz del Gobierno Pilar Alegría se mostró partidaria de que la Sepi alcance el 10% de participac­ión en Telefónica “en el menor tiempo posible”, también recordó que la entrada de la empresa pública en la teleco permitirá proporcion­ar “una mayor estabilida­d accionaria­l” y “salvaguard­ar la capacidad” estratégic­a de la misma. En su opinión, se trata de una fórmula que “se está llevando a cabo en otros países del entorno”. Es el caso Alemania, que ostenta un 13,8% del capital de Deutsche Telekom; Francia, dispone de un 13,4% en el Grupo Orange; o Italia, que adoptó en agosto de 2023 un acuerdo para incrementa­r hasta el 20% su participac­ión en la compañía que agrupa los activos de telefonía fija de Telecom Italia”, según recordó el gobierno español a finales del año pasado, cuando el Consejo de Ministros autorizó a la Sepi a crecer hasta el 10%. Entre otros objetivos, este movimiento del Gobierno pretende contrarres­tar el peso de Saudi Telecom en Telefónica, donde ya dispone del 4,9% del capital y un 5% en productos financiero­s derivados.

 ?? EFE ?? José Luis Escrivá.
EFE José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain