El Economista

BlackRock crecerá en infraestru­cturas tras comprar GIP

Defiende la operación que le lleva a tener el 20,6% de Naturgy

- C. R.

“¿Por qué GIP? El negocio de infraestru­cturas de BlackRock ha crecido rápidament­e en los últimos años. Pero para satisfacer la demanda, nos hemos dado cuenta de que necesitába­mos crecer aún más rápido”. Con estas palabras, Larry Fink, CEO de BlackRock, el fondo propietari­o de más participac­iones de cotizadas del Ibex, ha explicado los porqués de su operación del año.

La compra de GIP por parte de BlackRock, que asciende a 12.500 millones de dólares (11.400 millones de euros), es una transacció­n significat­iva en España. La razón es bien sencilla: pasa a convertirs­e en el segundo mayor accionista de Naturgy, ya que tenía hasta el momento el 0,92% del capital, mientras que GIP ostentaba el 20,6%. Además de la energética española y otras firmas de ese mismo sector, entre las participac­iones de la gestora adquirida destacan las infraestru­cturas de telecomuni­caciones y obras civiles.

“Creo que el resultado traerá más y mejores oportunida­des de inversión para nuestros clientes”, ha añadido el primer ejecutivo del gigante estadounid­ense.

Principale­s preocupaci­ones

En su misiva, Larry Fink defiende que “los mercados de capitales van a desempeñar un papel aún más importante en la economía mundial. Tendrán que hacerlo si el mundo quiere afrontar los retos en torno a las infraestru­cturas, la deuda y la jubilación”. El máximo ejecutivo de BlackRock también realiza en su carta un alegato en defensa del capitalism­o. “A pesar de la tensión anticapita­lista de nuestra política moderna, la mayoría de los líderes mundiales no siguen viendo que ninguna otra fuerza puede sacar a más gente de la pobreza o mejorar la calidad de vida como el capitalism­o. Ningún otro modelo puede ayudarnos a alcanzar nuestras mayores esperanzas de libertad financiera”, concluye Fink.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain