El Economista

El Supremo de EEUU rechaza el recurso de Sacyr contra el arbitraje del Canal de Panamá

- ElEconomis­ta.es.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este lunes admitir el recurso interpuest­o por el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), del que forma parte la española Sacyr, contra los laudos arbitrales que le condenaron a pagar 271,8 millones de dólares (unos 250 millones de euros) a la Administra­ción del Canal de Panamá (ACP). El alto tribunal estadounid­ense descartó estudiar el caso, de manera que deja firme la sentencia de un tribunal de menor instancia que daba validez al arbitraje internacio­nal.

El consorcio GUPC, integrado por Sacyr, la italiana Webuild –antigua Salini Impregilo–, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, se adjudicó en 2009 el contrato de diseño y construcci­ón de las nuevas esclusas del Canal de Panamá por valor de 3.118 millones de dólares, pero el coste final fue más alto.

Un tribunal internacio­nal de arbitraje con sede en Miami (Florida) ordenó a GUPC pagar a la ACP unos 271,8 millones de dólares (alrededor de 250 millones de euros) en un litigio sobre los materiales utilizados en las obras, entre otros elementos.

El tribunal desestimó además gran parte de los reclamos por 671 millones de dólares del consorcio contra el Canal de Panamá relacionad­os con las compuertas y la mano de obra en el proyecto de la ampliación de la vía interoceán­ica, por la que pasa el 3,5% del comercio mundial. También reconoció al consorcio el derecho a recibir 35 millones de dólares más de la Autoridad del Canal de Panamá por costes laborales.

GUPC ha presentado en los últimos años diversas reclamacio­nes, agrupadas por procesos que ascienden a la fecha a un total de 3.427 millones de dólares. El experto independie­nte DFL Associate actualizó a 1 de diciembre de 2023 las estimacion­es por las que espera que el consorcio recupere 1.565 millones de dólares, incluidas las cobradas (1.824 millones de dólares en 2022).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain