El Economista

Mercedes invierte 1.000 millones en Vitoria para electrific­ar sus furgonetas

Garantiza la viabilidad de la fábrica y la de 35.000 empleos y 800 proveedore­s

- Maite Martínez

Mercedes-Benz invertirá 1.000 millones en la ampliación y transforma­ción de su fábrica de Vitoria para adaptarla a la producción de furgonetas eléctricas. Aunque anunciada con anteriorid­ad, pero nunca de forma oficial, esta inversión se confirmó ayer en un acto al que asistieron el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el lehendakar­i del Ejecutivo vasco, Iñigo Urkullu, junto a directivos de la multinacio­nal alemana.

Esta apuesta de Mercedes por las instalacio­nes alavesas garantiza su viabilidad futura y la de sus 5.000 trabajador­es directos y 30.000 indirectos, una inversión que traccionar­á, además, a todo el ecosistema de proveedore­s de automoción español: unas 800 empresas, 400 de ellas ubicadas en Euskadi.

La fábrica de Mercedes Vitoria supone el 5,2% del PIB vasco y representa el 14,2% de sus exportacio­nes.

Confianza sólida

Tras siete décadas desde su llegada a Euskadi, Mercedes Benz reafirma su confianza en esta comunidad autónoma. En este sentido, Pedro Sánchez agradeció al grupo germano su “confianza empresaria­l” y “fidelidad” por seguir contribuye­ndo “a la riqueza del País Vasco y del conjunto de España”.

El presidente aprovechó para recordar que el país ofrece “razones sólidas” para atraer industria y puso en valor el crecimient­o del 2,5% de la economía española en 2023, según datos del INE.

Por otra parte, Sánchez destacó el papel de España como “el octavo productor mundial de vehículos y el segundo de la UE, con una cuota del 80% de la producción destinada a la exportació­n”. Por ello, incidió en el “proyecto estratégic­o” del Perte del vehículo eléctrico y conectado, “una iniciativa que aporta más de 5.000 millones de fondos públicos para convertir a España en el gran hub europeo de la movilidad eléctrica”.

A partir de 2026

El consejo de administra­ción de Mercedes Benz Vans decidió el pasado 2023 que las nuevas furgonetas medianas basadas en arquitectu­ra eléctrica modular y escalable VAN E.A. se produjeran en Vitoria a partir de 2026, conviviend­o con los vehículos de combustión.

El director general de Mercedes en Vitoria, Bernd Krottmayer, -que cumple un año en su cargo- reconoció la “flexibilid­ad” de la plantilla alavesa para adaptarse a las necesidade­s de producción y mercado. Así, comentó que el pasado ejercicio hubo una producción récord de 157.000 unidades.

El director mundial de Mercedes Benz Vans, Mathias Geisen, también señaló que la división vendió 448.000 furgonetas, un 8 % más que el año anterior, con unas ventas totales de 20.000 millones y un ebitda de 3.000 millones.

Iñigo Urkullu, por su parte, repasó la colaboraci­ón establecid­a entre administra­ción y el grupo alemán desde su llegada a la región y recordó que es necesario seguir trabajando “para asegurar el futuro de Mercedes en Euskadi”.

 ?? JON BERNÁRDEZ ?? Directivos de Mercedes-Benz flanquean a los presidente­s Iñigo Urkullu y Pedro Sánchez.
JON BERNÁRDEZ Directivos de Mercedes-Benz flanquean a los presidente­s Iñigo Urkullu y Pedro Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain