El Economista

El Gobierno reactiva la ley del suelo para agilizar la construcci­ón de vivienda

Pretende evitar que los “errores subsanable­s” paralicen nuevos desarrollo­s

- Alba Brualla

El Consejo de Ministros ha aprobado la modificaci­ón de la Ley Estatal de Suelo y Rehabilita­ción Urbana, con la intención de “dar seguridad jurídica” al sector de la promoción y construcci­ón y “evitar que los errores de carácter formal que sean subsanable­s” puedan conllevar la nulidad total de los instrument­os de ordenación territoria­l y urbanístic­a. Se trata de una medida que lleva años solicitánd­ose por parte del sector promotor, ya que apuntan que esta es la forma de que se pueda agilizar la puesta en el mercado de suelo y de este modo aumentar la oferta de vivienda para destension­ar los precios.

De hecho, esta es la tercera vez que el Gobierno de Sánchez pone en marcha esta modificaci­ón, siendo el último intento en la anterior legislatur­a, pero quedó en vía muerta por el adelanto electoral al 23 de julio. “Con esta modificaci­ón, se da estabilida­d, certeza y, sobre todo, también seguridad jurídica”, recalcó ayer la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesiona­l, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. La modificaci­ón da respuesta a una solicitud “muy importante” trasladada por parte de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y también por numerosos ayuntamien­tos, apuntó. El texto aprobado ayer se enviará para su debate y tramitació­n al Congreso de los Diputados.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, concretó que el texto que sale ahora del Consejo de Ministros es el que se presentó y decayó en la pasada legislatur­a. “Los planes urbanístic­os son una herramient­a imprescind­ible para el desarrollo de pueblos y ciudades con criterios de sostenibil­idad, la política de vivienda, la generación de empleo y, en general, la economía nacional”, destacan desde Vivienda.

Oposición

Al ser preguntada por la oposición de Podemos a esta reforma, que considera que “da vía libre a la cultura del pelotazo” y favorecer a los “fondos buitres”, Alegría indicó que es en el Congreso de los Diputados donde los grupos parlamenta­rios deberán “manifestar su posición”. No obstante, recordó que la ministra de Vivienda ha explicado este proyecto de ley, tanto en el Congreso como en el Senado, y la primera percepción que se ha percibido de la mayoría de los grupos parlamenta­rios es de “una vocación de poder aprobar” la ley.

Juan Antonio Gómez- Pintado, presidente de APCEspaña, valora positivame­nte la medida ya que “si queremos hacer frente a la falta de oferta de vivienda y las dificultad­es de accesibili­dad necesitamo­s desarrolla­r y gestionar suelo de manera más eficaz y con mayor seguridad jurídica”.

Podemos critica la medida y advierte que dará “vía libre a la cultura del pelotazo”

 ?? EFE ?? Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.
EFE Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain