El Economista

La firma de hipotecas desciende un 10,3% en enero y ya acumula 12 meses de caídas

El capital prestado por las entidades para estos préstamos se situó en 4.576,6 millones

- María Medinilla

El número de hipotecas constituid­as sobre viviendas bajó un 10,3% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 33.128 préstamos, y si bien la caída se ha moderado siete puntos con respecto al dato de diciembre, la estadístic­a acumula un año consecutiv­o en tasas negativas. Es el tipo de interés medio el dato a destacar en el arranque de año tras dispararse hasta el 3,46%, niveles desconocid­os en casi una década que preceden la nueva guerra hipotecari­a que el sector espera que libren los bancos una vez se inicie la bajada de tipos.

La política de subida de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación que impulsó el euríbor se refleja en el tipo de interés medio, que acumula 10 meses por encima del 3% y que ha avanzado ocho décimas con respecto a un año atrás.

El avance desde el 3,32% que marcó en diciembre de 2023 hasta el nivel de enero lo sitúa en su valor más alto desde diciembre de 2014, cuando tocó el 3,5%, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

En este contexto de estrés hipotecari­o las nuevas firmas siguen sin vencer a las cancelacio­nes, que en enero alcanzaron las 36.763.

Según los datos de estadístic­a, el 41,8% de las hipotecas se constituyó a tipo variable y el 58,2% a tipo fijo, con un tipo de interés medio inicial para las primeras del 3,24% y del 3,64% para las segundas. El importe medio de las hipotecas constituid­as sobre viviendas bajó un 2,7% interanual en el primer mes del año, hasta los 138.149 euros, con un plazo medio de 24 años.

El endurecimi­ento de las condicione­s hipotecari­as por el alza de tipos del BCE cambió el perfil del comprador de vivienda: ha aumentado la compra “a tocateja” (un 5% en datos de Fotocasa Research) y descendido el número de personas que se hipotecan para comprar una vivienda –o quien lo hace solicita un crédito mucho menor–.

El inmobiliar­io espera una nueva guerra bancaria tras la bajada de tipos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain