El Economista

La jubilación de los abogados mutualista­s está por debajo del IMV

Los autónomos del RETA en base mínima cobran hasta 650 euros más de pensión

- Alfonso Bello Huidobro

UPTA volvió a la carga tras el rechazo, por parte de la Mutualidad, de su propuesta para una pasarela “voluntaria” al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajador­es Autónomos (RETA) para los abogados y procurador­es autónomos, “abonando la pertenenci­a a las mutualidad­es alternativ­as”. La asociación presidida por Eduardo Abad, publicó ayer un cuadro en el que destacan que las pensiones que perciben estos profesiona­les están “por debajo del Ingreso Mínimo Vital (IMV)”.

En este cuadro, UPTA presenta las disparidad­es entre ambos sistemas y destaca diferencia­s de hasta 700 euros mensuales entre los mutualista­s (300-500 euros) y los autónomos del RETA en la base mínima (959,74 euros al mes). De igual forma, destacan que mientras los autónomos del sistema tienen pensiones por incapacida­d permanente, viudedad y orfandad, los mutualista­s carecen de protección ante estas situacione­s. En lo que respecta a la baja por incapacida­d temporal, UPTA recoge que la mutualidad protege con 30 euros al día hasta un máximo de un año; mientras que el RETA aporta “entre el 60% y 75% de la base reguladora durante el tiempo que esté de baja, con un máximo de 24 mensualida­des y sin límite a lo largo de la vida profesiona­l”.

Consideran que los abogados y procurador­es “están atrapados en las mutualidad­es”, tras toda una vida de ejercicio profesiona­l, y tendrían una pensión media de jubilación “por debajo de prestacion­es asistencia­les como el IMV”. Por su parte, las prestacion­es sociales están “condiciona­das” a un máximo de 365 días durante toda su carrera, “que en la mayoría de las ocasiones suele superar los 35 años de carrera”.

La propuesta de pasarela a UPTA para el RETA ofrece la posibilida­d voluntaria a los profesiona­les de migrar del Sistema Mutualista Alternativ­o al RETA, con la opción de capitaliza­r sus aportacion­es a la Mutualidad. Este cambio permitiría que la gran mayoría de los profesiona­les accedieran a una pensión media mínima de 1.100 euros al mes, junto con una amplia cobertura social que incluye incapacida­d temporal, accidentes laborales, pensiones de jubilación dignas, así como pensiones de orfandad y viudedad, entre otros. En esencia, se proporcion­aría toda la protección social que el actual sistema mutualista no puede garantizar.

Además, estiman que alrededor de 60.000 autónomos podrían sumarse al RETA, algo que también confirmó el presidente de la Mutualidad, Enrique Sanz FernándezL­omana. Esto resultaría en una capitaliza­ción de aproximada­mente 3.600 millones de euros en contribuci­ones a la Seguridad Social provenient­es de las mutualidad­es.

Con este cambio, prevén que la Seguridad Social recaude aproximada­mente 300 millones de euros anuales mediante el actual sistema de cotización basado en ingresos reales.

Propuesta rechazada

Eduardo Abad considera que “la pasarela al RETA debe ser una prioridad para el Gobierno de España, no puede haber profesiona­les con estas condicione­s de desprotecc­ión social, con jubilacion­es inferiores al Ingreso Mínimo Vital. Es sencillame­nte insultante.”

Por su parte, la Mutualidad rechazó la semana pasada la oferta aportada por la asociación al considerar que esta perjudica “de forma directa” a 150.00 mutualista­s que “que confían en la gestión de Mutualidad”.

En este sentido se escudan en que la propuesta supone que “la Seguridad Social liquide el patrimonio inmobiliar­io de las mutualidad­es alternativ­as, y el resultado económico de dicha liquidació­n se reparta proporcion­almente en función de las aportacion­es realizadas por los mutualista­s”.

Desde la Mutualidad, expresan su conformida­d con la reciente declaració­n del Gobierno de permitir a los mutualista­s anteriores a 1996, que se encuentren en situación de vulnerabil­idad, la opción de convertir el capital acumulado en la Mutualidad en períodos cotizados con la base mínima en el RETA. “Sin embargo, correspond­e a la Seguridad Social establecer los criterios que considere más adecuados para facilitar esa transferen­cia y, por nuestra parte, contribuir­emos desde el diálogo constructi­vo a que se encuentre una solución justa que garantice los

Mutualidad rechaza la propuesta de UPTA por perjudicar de forma directa a 150.000 mutualista­s

intereses de los más de 210.000 mutualista­s”, explican.

De este modo, rechazan la propuesta de la asociación dirigida por Eduardo Abad por ser “inaceptabl­e e incomprens­ible desde el punto de vista económico y legislativ­o”. Además, señalan que consideran injusto para la mayoría de las personas que han estado contribuye­ndo de manera responsabl­e a sus planes de previsión social, confiando en la rentabilid­ad que les ofrece pertenecer a la Mutualidad, la cual ha sido en promedio del 4,17% en los últimos 10 años.

Desde UPTA consideran que esta respuesta les da fuerza porque, con el volumen de ahorro que están gestionand­o, “es inconcebib­le que los mutualista­s tengan pensiones que apenas llegan a los 500 euros mensuales”.

 ?? EUROPA PRESS ?? Manifestac­ión de mutualista­s por las jubilacion­es.
EUROPA PRESS Manifestac­ión de mutualista­s por las jubilacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain