El Economista

La UE aprueba eximir de controles ambientale­s a pequeños agricultor­es

Afectará a la mitad de los receptores españoles de la Política Agraria Común

- Lidia Montes

Las manifestac­iones del sector agrícola en las ciudades europeas comienzan a cosechar sus frutos con una respuesta por parte de las institucio­nes comunitari­as. En una nueva jornada en Bruselas marcada por las protestas del campo, los países de la Unión Europea dieron ayer su visto bueno a flexibiliz­ar los requisitos medioambie­ntales de la Política Agraria Común (PAC) para las pequeñas explotacio­nes.

Lo respaldó, de urgencia, el Comité Especial de Agricultur­a, compuesto por altos funcionari­os de los países responsabl­es de la política agrícola que, reunido antes de arrancar el Consejo de ministro de Agricultur­a de la UE, apoyó la propuesta de la Comisión Europea de eximir a los pequeños agricultor­es, aquellos con explotacio­nes inferiores a 10 hectáreas, de los controles y sanciones medioambie­ntales de la Política Agraria Común (PAC).

Tal medida, presentada por la Comisión Europea a mediados de marzo, establece un equilibrio entre la necesidad de mantener el alto nivel de ambición medioambie­ntal y climática de la PAC y la garantía de que se atienden las preocupaci­ones de los agricultor­es. De hecho, afectará al 65% de los beneficiar­ios de la PAC en la UE, que aglutinan un 10% de la tierra cultivable, reduciendo las barreras administra­tivas, pero manteniend­o los estándares medioambie­ntales. Aunque la idea es que entre en vigor con carácter retroactiv­o desde el inicio del año,

Alemania tiene sus reservas ante esta medida, que requiere de mayoría cualificad­a para salir adelante.

Uno de los principale­s cambios es que los países podrán proporcion­ar derogacion­es temporales en caso de condicione­s climáticas imprevista­s que no permitan que los agricultor­es cumplan con los estándares previstos. El ministro de Agricultur­a, Luis Planas, explicó a su llegada a la reunión con sus homólogos europeos, que la exención beneficiar­á en España a 345.000 agricultor­es, más del 50% de los declarante­s de la PAC.

Así los Estados miembro tendrán más flexibilid­ad para decidir qué suelos se protegen en qué estaciones de acuerdo con las condicione­s nacionales y regionales, la denominada cobertura mínima del suelo.

También dará más libertad a la rotación de cultivos, con la posibilida­d de utilizar la diversific­ación de cultivos como alternativ­a, y la obligación de dejar las tierras en barbecho se convertirá en una opción voluntaria a través de incentivos.

La idea es que el Parlamento Europeo pueda iniciar ahora las negociacio­nes sobre este paquete legislativ­o y acelerar el procedimie­nto para que pueda ser aprobado como tarde a finales de abril. Planas indicó que la propuesta de Bruselas recoge todas las peticiones formuladas por España.

“Hay medidas que van a ir más adelante de este paquete, por ejemplo, como la de las fotos georrefere­nciadas”, aclaró Planas que ha sumado a ello la directiva de prácticas

La norma contra las prácticas comerciale­s desleales será parte de otro paquete

comerciale­s desleales. Así matizó que la Comisión Europea se plantea medidas introducid­as en la ley de cadena alimentari­a: contratos por escrito, creación del Observator­io de Cadena Alimentari­a para costes, precios y márgenes empresaria­les y para las transaccio­nes dentro de la UE que deben ser reforzadas. Un punto de especial interés para España.

 ?? EFE ?? El ministro de Agricultur­a, Luis Planas y el comisario de Agricultur­a, Janusz Wojciechow­ski.
EFE El ministro de Agricultur­a, Luis Planas y el comisario de Agricultur­a, Janusz Wojciechow­ski.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain